Scale Up 2023 convierte tu negocio en una empresa con alto potencial de crecimiento (programa sin coste para las empresas, y sin ceder equity)

Scale Up es el programa de aceleración del CEEI Valencia e IVACE, cofinanciado por la Enterprise Europe Networking – SEIMED es un programa de la Comisión Europea que ofrece la oportunidad de acelerar empresas sin coste y sin tener que ceder equity. Scale Up admite startups de todo tipo de sectores y serán valoradas por un jurado de expertos representantes del ecosistema emprendedor valenciano.

Image description

Es un programa exclusivo de escalabilidad empresarial que permitirá convertir tu negocio en una empresa con alto potencial de crecimiento. El programa tiene una duración de 6 meses de octubre de 2023 a marzo de 2024.

  • Plan de training y mentoring de + 50 horas con expertos y profesionales de reconocido prestigio.

  • Mentoring personalizado durante 6 meses 

  • Presentación de tu empresa ante inversores en un evento exclusivo Scale Up Investors Day. Y la posibilidad de acceder a un evento con inversores internacionales.

  • La mejor Scale Up, obtendrás un premio de 15.000 euros, 10.000 en cash + 5.000 en servicios de consultoría para dar el gran salto.

Solo 10 empresas accederán a Scale Up, ¿quieres ser una de ellas?

Dirigido a:

Scale Up va dirigido a empresas ubicadas en la Comunitat Valenciana que cumplan las siguientes características:

  • Pymes valencianas, jóvenes e innovadoras con menos de 6 años de experiencia.

  • Empresas con un plan de negocio efectivo, verificado y operativo.

  • Empresas con un equipo multidisciplinar, estable y equilibrado.

  • Empresas que ya hayan empezado a comercializar sus productos/servicios.

  • Empresas que quieran internacionalizarse y/o acceder a nuevos mercados.

Plazo de presentación:

El plazo de presentación finaliza el 20 de septiembre a las 14.00h. 

Presentación de candidaturas

1) Rellenar el Formulario Online. (Sólo se aceptarán las candidaturas recibidas vía online).

2) Adjuntar en el Formulario Online el siguiente documento: Modelo 036 de la AEAT de inicio de actividad.

Criterios a evaluar:

Para la valoración de las candidaturas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Modelo de negocio: Cadena de valor y monetización del modelo de negocio; análisis de la competencia; capacidad de conseguir clientes; plan comercial y de marketing; potencial y capacidad de internacionalización; Viabilidad técnica y comercial; Viabilidad económica y financiera.

Tamaño y potencial crecimiento: Potencial de crecimiento e internacionalización. Tamaño y proyección del mercado accesible, escalabilidad; competencia existente y esperable; concentración de clientes; ambición y solidez de las proyecciones de ventas; margen bruto esperable; generación de puestos de trabajo.

Equipo: Capacidad técnica y empresarial del equipo. Compromiso, dedicación y riesgo asumido por el equipo emprendedor. Formación y experiencia del equipo en función de las necesidades del negocio. Multidisciplinariedad del equipo y capacidad de atraer talento; motivación; existencia de Consejos y perfil de los expertos.

Innovación: Grado de innovación en el sector de actividad de la empresa. Adecuado análisis de las necesidades del cliente; ventajas competitivas y barreras de entrada; posicionamiento respecto a la competencia, patentes y modelos de utilidad...

Histórico: Facturación y financiación conseguida; puestos de trabajo generados; Cifras económicas obtenidas hasta la fecha; resultados respecto a los recursos empleados; Premios/ reconocimientos recibidos…

Comité evaluador:

- La evaluación de los candidatos será realizada por un Comité Técnico formado por el IVACE, CEEI Valencia y expertos y profesionales con amplia experiencia en crecimiento empresarial

- La participación en la presente convocatoria implica la aceptación de las bases.

- La información aportada por cada una de las empresas candidatas será tratada con total confidencialidad.

Más información: (mentores, sesiones, programa):

Si tienes cualquier pregunta referente a Scale Up, envíanos una consulta a través de este enlace.

Participa a través del formulario

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.