Se celebró la VI Noche de Automoción y Movilidad CV (en el hotel balneario de Las Arenas, de València): se entregaron los premios AVIA 2023

Durante la celebración de la VI Noche de la Automoción y la Movilidad CV también se han entregado los premios AVIA 2023 que han recaído en Mahle en el apartado de Movilidad, Ibérica de Suspensiones, premio Excelencia en Gran Empresa, Mipesa, como premio Excelencia Pyme y a la figura de Vicente Mompó por su trayectoria profesional, al frente de Galol.

Image description

El presidente de AVIA -Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana-, Francisco Segura, ha reconocido los difíciles retos a los que se enfrenta el sector y ha afirmado que, no obstante, las empresas asociadas se encuentran preparadas para afrontarlos y para salir reforzadas. “Conocemos los difíciles retos que tiene que asumir la automoción; y al mismo tiempo estoy convencido de que las empresas del clúster se han preparado de diversas formas para salir reforzadas”.

Estas declaraciones las ha hecho el nuevo presidente de AVIA en el marco de la VI Noche de la Automoción y Movilidad CV.

A esta cita ha acudido la práctica totalidad de los asociados, así como numerosas entidades relacionadas con la movilidad y el ecosistema innovador como representantes de Redit, Valencia Startup, o la Alianza Valenciana de Baterías.

También ha estado presente la Consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, la secretaria autonómica de Secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Empar Martínez,  y los alcaldes de Almussafes y Sagunt, Toni González y Darío Moreno respectivamente.

Objetivos: adaptación e innovación

El presidente de AVIA ha aprovechado esta primera ocasión de intervención para marcar sus líneas de actuación. En este sentido ha insistido en que “la Comunitat Valenciana atraviesa un momento en el que es necesario que el sector empresarial haga un esfuerzo para responder a los retos e inversiones previstas en nuestro territorio”. “Ese esfuerzo permitirá atraer talento e inversiones, y desarrollar nuestro tejido industrial”, ha afirmado con rotundidad durante su intervención.

Otra de las claves que Francisco Segura ha destacado en su discurso ha sido la necesidad de innovación y colaboración con distintas entidades. De un lado, Segura, como ya ha insinuado en otras ocasiones, apuesta porque AVIA y sus asociados “sigan trabajando en la diversificación de su actividad, para adaptarse a los retos relacionados con los nuevos motores eléctricos, de hidrógeno y biocombustibles”. “Y para ello -ha señalado- es necesario apostar por la innovación”.

Segura se ha mostrado convencido de que la colaboración con todo el ecosistema innovador de la Comunitat Valenciana es fundamental para el sector y ha aprovechado el foro para reconocer que la nueva movilidad inteligente y sostenible es una oportunidad para las empresas asociadas de AVIA y para el sector en conjunto. “Desde AVIA estamos trabajando ya muchos años precisamente en ayudar a los asociados en su transformación, y como ejemplo contamos con el Mobility Innovation Valencia, cuyo fin ha sido desde su inicio, acompañar a las empresas en sus procesos y proyectos de innovación”.  

“Los modelos que han de venir a la planta de Ford Almussafes y la instalación de la gigafactoría de Volkswagen suponen una oportunidad para empresas de diversos componentes de la cadena de valor, de la fabricación de baterías, reciclado, segunda vida, pero también del sector químico, eléctrico, metalmecánico, y sobre todo, empresas de ingeniería, software y o lo relacionado con las TIC, entre otras”

Muchos de estos proyectos se han de realizar, precisamente, gracias a la colaboración con otras entidades, pieza clave en el discurso de Segura: “Estamos y queremos colaborar y trabajar con Institutos Tecnológicos, universidades, startups, con municipios y con el conjunto de las administraciones, todo ello con el objetivo de responder a las necesidades tanto de las ciudades como de los ciudadanos en materia de movilidad”.

Situación internacional:

Francisco Segura no ha eludido ningún tema de actualidad en el sector y también ha hecho referencia al proceso de descarbonización del sector. El presidente de AVIA, en nombre de todos los asociados, ha mostrado su convencimiento de que el sector debe responder a las necesidades relacionadas con la sostenibilidad y la descarbonización del sector como respuesta a la sociedad y a las regulaciones europeas.

Para ello, es consciente de que “las empresas deben aumentar su digitalización con el fin de mejorar la competitividad y añadir valor a las empresas”

Apoyo de las administraciones: 

El presidente de AVIA también ha aprovechado este foro para demandar un “apoyo firme de la administración con ayudas a las empresas para que puedan, precisamente, acometer esa transformación hacia la nueva movilidad sostenible e inteligente”. Y ha reconocido que otras medidas como ayudas directas a la compra de vehículos, puntos de recarga y el apoyo a la innovación “son necesarios para la transformación de la automoción”.

En este sentido ha prevenido a las autoridades presentes sobre los riesgos de no armonizar las exigencias en materia de descarbonización para las importaciones de vehículos: “Si en el año 2050 toda la producción de vehículos tiene que provenir de energías renovables, pedimos que los vehículos que vengan de terceros países también cumplan esa norma. Si no, la industria europea y la española no podrán competir”.

Premios AVIA 2023:

La VI Edición de la Noche de la Automoción y movilidad CV ha sido el escenario para la entrega de los premios AVIA 2023.

En esta ocasión, los premiados han sido Mipesa quien se ha hecho con el premio a la Excelencia en la categoría de Pyme; la multinacional asentada en Castellón ISSA -Ibérica de Suspensiones- quien se ha hecho con el premio en la categoría a la Excelencia como gran empresa y  Mahle quien ha recibido el premio en la categoría de Movilidad inteligente y sostenible que se instauró el pasado año.

El empresario Vicente Mompó, fundador de Galol, ha recibido el reconocimiento del sector, con el premio a la Trayectoria Profesional.

Empresas premiadas:

Mipesa nace en 1977 con trabajos de torno y fresa y en 1999, con la creación de SAPEMI, amplía su oferta de servicios al mecanizado de piezas, corte por láser, plegado de chapa y soldadura. Con esta ampliación comienza también una línea de negocio de sub-ensamblajes y maquinaria. 

En el año 2014, la empresa se introduce en el sector sanitario, en el área de traumatología y cirugía ortopédica y poco después se crea MIPESA Grupo Empresarial.

Actualmente, la compañía cuenta con instalaciones optimizadas para la fabricación de material sanitario, así como para componentes que requieren una elevada precisión. Para el sector de automoción son proveedores de nivel 2 o 3, en función de los proyectos y de su cliente.

Mipesa cuenta con una división de montaje de maquinaria y, recientemente, ha constituido la sociedad Fábrica SEO dirigida a la consultoría de marketing y posicionamiento para el sector industrial.

Ibérica de Suspensiones:

Ibérica de Suspensiones, S.L., es una Joint Venture entre Sogefi (Italia) y NHK Spring (Japón) dedicada a la fabricación de piezas para la suspensión de automóviles y vehículos industriales ligeros. La compañía cuenta con dos fábricas en España -Alsasua, Navarra y Nules, Castellón- en las que se fabrican barras estabilizadoras y muelles helicoidales, respectivamente. Son proveedores de Nivel 1 de los principales fabricantes de automóviles con plantas en Europa.

Ibérica de Suspensiones es una compañía comprometida con la seguridad, la calidad, el medio ambiente y la satisfacción de sus clientes y el resto de grupo de interés que participan de su actividad. Prueba de ello son las numerosas certificaciones con las que cuentan ambas plantas y el reconocimiento de sus clientes. 

La empresa ha recibido el premio Excelencia empresarial AVIA 2023 precisamente por su compromiso en el uso de todas las innovaciones que les permiten alcanzar sus objetivos. En este sentido, recientemente han incrementado sus recursos dedicados a formación y han realizado una fuerte inversión en placas fotovoltaicas para reducir su consumo energético y alinearse con los ODS.

Mahle Electronics:

En MAHLE se dedican a desarrollar soluciones innovadoras para la movilidad climáticamente neutra del mañana. Su enfoque se encuentra en la movilidad eléctrica y la gestión térmica, así como otras áreas tecnológicas para la reducción de las emisiones de CO2, por ejemplo, pilas de combustible o motores de hidrógeno. Ya consiguen más del 60 % de sus ventas de manera independiente del motor de combustión para automóviles de turismo. Para el 2030 está previsto aumentar esta proporción al 75 %.

MAHLE es una multinacional alemana del sector de automoción que cuenta con cerca de 70mil empleados y está dentro del top 20 de las empresas de proveedores de la industria del automóvil. MAHLE tiene varias unidades de negocio, la mayoría enfocadas en vehículo de combustión y MAHLE Electronics es  la representación de la parte sostenible. 

Su enfoque se encuentra en la movilidad eléctrica. El centro de MAHLE Electronics en Valencia (Paterna) es uno de los epicentros de MAHLE para la movilidad eléctrica y una meca para las personas interesadas en el vehículo eléctrico. Un equipo de más de 500 personas trabaja en este, nuevo y totalmente equipado, centro de I+D con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para la movilidad del futuro. 

Aparte del centro de I+D en Paterna, MAHLE Electronics cuenta con la fábrica de producción y sus laboratorios medioambientales en Motilla del Palancar y el centro de trabajo en Valladolid donde se fabrican los prototipos y series de pequeños volúmenes. En concreto en MAHLE Electronics se dedican al diseño y desarrollo de piezas electrónicas para automóvil con especialización en el vehículo eléctrico, aunque también tienen una pequeña línea de producto para bicicletas eléctricas. 

MAHLE Electronics está experimentando un gran crecimiento y ha podido duplicar su platilla durante los últimos tres años. 

MAHLE está representada en los cinco continentes. Hoy operamos alrededor de 160 centros de producción y 12 centros de investigación y desarrollo importantes en todo el mundo, donde trabajan alrededor de 71.000 personas. En el año 2022, el grupo MAHLE alcanzó un volumen de ventas de unos 12,4 mil millones de euros.

Vicente Mompó: 

Vicente Mompó, premio AVIA 2023 a la Trayectoria Empresarial, comenzó a trabajar en la empresa familiar, Galol, en 1985. Se hizo cargo de la gerencia en 1993. En estos 30 años, Mompó amplió la empresa hasta el punto de llegar a contar con plantas de recubrimiento para piezas de automoción en el País Vasco, Girona, Toledo, Barcelona, y por supuesto, la planta en L’Olleria de donde nunca se han querido marchar.

Galol ha sido una de las principales empresas proveedoras del sector de automoción de la Comunitat Valenciana, dedicada al recubrimiento de piezas del automóvil para las principales marcas de vehículos del mundo.

Con Vicente Mompó a la cabeza la empresa ha priorizado la gestión medioambiental y las certificaciones de calidad que los han acreditado delante de las grandes multinacionales.

La última etapa de la empresa ha sido la reciente adquisición por parte de Kamax. El papel de Vicente Mompó en esta operación ha sido fundamental ya que debe permanecer en la compañía hasta 2024 como gerente y para facilitar la transición; y ha conseguido el compromiso de la multinacional para que siga manteniendo la planta en L’Olleria y el nivel de empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.