Solo el 8% de las startups en España están fundadas exclusivamente por mujeres (un 2% más que en 2022)

La incorporación de la mujer al ecosistema emprendedor en España y en todo el mundo avanza lentamente. El porcentaje de startups españolas fundadas exclusivamente por mujeres ha crecido de un 6% a un 8% en el año 2023, mientras que los equipos fundadores mixtos bajan de un 35% a un 33%, según los datos de la última edición del Mapa del Emprendimiento, realizado por South Summit e IE University. 

Image description

Lo que permanece invariable es el número total de emprendedoras en nuestro país: un 20% del total de los emprendedores españoles es mujer frente al 80% de los hombres, una proporción que no ha variado en los últimos diez años.

Por otra parte, los puestos de liderazgo siguen ocupados predominante por hombres, incluso en las startups con mayor presencia femenina. En este sentido, el 28% de las startups fundadas únicamente por mujeres tienen un CEO masculino, mientras que la proporción se eleva al 100% si se habla de startups con fundadores hombres. Además, solo el 19% las startups con un equipo fundador mixto están lideradas por mujeres.

Respecto al perfil de la emprendedora destaca su elevada formación, más completa que la de los hombres, ya que el 15% de ellas cuenta con un doctorado al emprender frente al 13% de ellos, y un 73% de las mujeres emprendedoras en España cuenta con un máster frente al 64% de los emprendedores. Además, las emprendedoras españolas están mejor formadas que en el resto de regiones analizadas, donde las cifras de emprendimiento con máster y doctorado se vuelcan en favor a los hombres.

En cuanto a la proporción de hombres y mujeres en los puestos directivos, la brecha entre puestos tradicionalmente femeninos y masculinos sigue presente. Así, los puestos más técnicos como CTO siguen siendo predominantemente masculinos (18% de emprendedores hombres que ocupan este cargo frente a un 5% de emprendedoras), mientras que los cargos relacionados con el marketing o la gestión de las startups suelen estar más ocupados por mujeres, habiendo una clara diferencia entre las mujeres que ocupan el cargo de COO (14%) frente a los hombres en ese puesto (9%). Además, cabe destacar que la proporción entre mujeres y hombres con el puesto de CEO está igualada en un 54%

Este cambio de mentalidad parece vislumbrarse en el top 10 de sectores emprendedores con mayor presencia femenina, en el que este año aparecen campos tradicionalmente ocupados por hombres como Agrotech en el quinto puesto, Desarrollo de Software en el octavo puesto y Data y Analítica en el noveno. En cuanto a los tres sectores con más presencia de mujeres, Salud sigue acaparando la cima, seguido de Educación y Green Business.

¿Cuál es el retrato robot de las mujeres emprendedoras a nivel global? Su edad media es de 35 años, el 43% de ellas son emprendedoras en serie (frente al 61% de los hombres), y el 45% viene de trabajar de otra empresa y solo el 7% de una startup.

Y respecto a la financiación de las startups fundadas por mujeres, España es la región analizada donde las mujeres se ven menos avocadas a financiarse con fondos propios. Solo 3 de cada 10 emprendedoras españolas se autofinancia, muy por debajo de otras zonas como el resto de Europa (63%) o Norteamérica (47%). Por el contrario, en España predomina la financiación a startups femeninas mediante fondos privados (33%), superando en gran medida a los porcentajes de Norteamérica (26%) y Europa (13%).

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.