Solo el 8% de las startups en España están fundadas exclusivamente por mujeres (un 2% más que en 2022)

La incorporación de la mujer al ecosistema emprendedor en España y en todo el mundo avanza lentamente. El porcentaje de startups españolas fundadas exclusivamente por mujeres ha crecido de un 6% a un 8% en el año 2023, mientras que los equipos fundadores mixtos bajan de un 35% a un 33%, según los datos de la última edición del Mapa del Emprendimiento, realizado por South Summit e IE University. 

Image description

Lo que permanece invariable es el número total de emprendedoras en nuestro país: un 20% del total de los emprendedores españoles es mujer frente al 80% de los hombres, una proporción que no ha variado en los últimos diez años.

Por otra parte, los puestos de liderazgo siguen ocupados predominante por hombres, incluso en las startups con mayor presencia femenina. En este sentido, el 28% de las startups fundadas únicamente por mujeres tienen un CEO masculino, mientras que la proporción se eleva al 100% si se habla de startups con fundadores hombres. Además, solo el 19% las startups con un equipo fundador mixto están lideradas por mujeres.

Respecto al perfil de la emprendedora destaca su elevada formación, más completa que la de los hombres, ya que el 15% de ellas cuenta con un doctorado al emprender frente al 13% de ellos, y un 73% de las mujeres emprendedoras en España cuenta con un máster frente al 64% de los emprendedores. Además, las emprendedoras españolas están mejor formadas que en el resto de regiones analizadas, donde las cifras de emprendimiento con máster y doctorado se vuelcan en favor a los hombres.

En cuanto a la proporción de hombres y mujeres en los puestos directivos, la brecha entre puestos tradicionalmente femeninos y masculinos sigue presente. Así, los puestos más técnicos como CTO siguen siendo predominantemente masculinos (18% de emprendedores hombres que ocupan este cargo frente a un 5% de emprendedoras), mientras que los cargos relacionados con el marketing o la gestión de las startups suelen estar más ocupados por mujeres, habiendo una clara diferencia entre las mujeres que ocupan el cargo de COO (14%) frente a los hombres en ese puesto (9%). Además, cabe destacar que la proporción entre mujeres y hombres con el puesto de CEO está igualada en un 54%

Este cambio de mentalidad parece vislumbrarse en el top 10 de sectores emprendedores con mayor presencia femenina, en el que este año aparecen campos tradicionalmente ocupados por hombres como Agrotech en el quinto puesto, Desarrollo de Software en el octavo puesto y Data y Analítica en el noveno. En cuanto a los tres sectores con más presencia de mujeres, Salud sigue acaparando la cima, seguido de Educación y Green Business.

¿Cuál es el retrato robot de las mujeres emprendedoras a nivel global? Su edad media es de 35 años, el 43% de ellas son emprendedoras en serie (frente al 61% de los hombres), y el 45% viene de trabajar de otra empresa y solo el 7% de una startup.

Y respecto a la financiación de las startups fundadas por mujeres, España es la región analizada donde las mujeres se ven menos avocadas a financiarse con fondos propios. Solo 3 de cada 10 emprendedoras españolas se autofinancia, muy por debajo de otras zonas como el resto de Europa (63%) o Norteamérica (47%). Por el contrario, en España predomina la financiación a startups femeninas mediante fondos privados (33%), superando en gran medida a los porcentajes de Norteamérica (26%) y Europa (13%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.