Sopra Steria y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras colaboran en el Diseño, Desarrollo y Operación de Soluciones Software

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha firmado un contrato con la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) para la creación de un Centro de Tecnologías de la Información que lleve a cabo la realización de servicios de diseño, desarrollo y operación de soluciones de software para la entidad. El contrato, de dos años, tiene un valor estimado de casi 2,5 millones de euros. 

 

Image description

Se trata de una factoría de software en la que se desarrollarán los nuevos productos bajo metodologías Ágiles en las que las áreas funcionales de la APBA se integrarán con los equipos de desarrollo para alcanzar los objetivos planteados en cada aplicación, además de llevar a cabo el mantenimiento de ciertas herramientas informáticas actualmente en uso. Entre las funciones de estos equipos se incluyen tareas como el análisis de los requisitos técnicos y funcionales, el diseño de la arquitectura de los productos y su programación e integración en el ecosistema portuario. Además, la puesta en marcha incluirá todas las pruebas y validación de las aplicaciones, la formación necesaria al personal que deberá manejarla y las tareas de mantenimiento.

Entre los nuevos desarrollos previstos se encuentran productos como el sistema de trazabilidad y automatización de los controles de acceso, la renovación del sistema de gestión del proceso de embarque de pasajeros, la gestión de parcelas de la Operación Paso del Estrecho, y el intercambio de información con otros puertos. Asimismo, se contempla un bloque específico de medidas destinadas al desarrollo de aplicativos móviles para la operativa de los transportistas y pasajeros. Existe además una cartera de productos de transformación digital e innovación, que serán acometidos durante la duración del contrato.

“La colaboración con la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras nos permite aplicar todo nuestro conocimiento tecnológico en un entorno estratégico para la economía y la movilidad. Estamos convencidos de que esta factoría de software no solo impulsará la eficiencia operativa del puerto, sino que también marcará un referente en la digitalización de infraestructuras críticas”, ha dicho Antonio Peñaver, Director General de Sopra Steria España. “Para ello, dispondremos de un equipo altamente cualificado, incluyendo Scrum Masters, analistas funcionales y un sólido grupo de desarrolladores especializados en diferentes tecnologías, como Backend, Frontend, Python, .Net, Android e iOS”, ha concluido.

En este sentido, desde la APBA han indicado que “el desarrollo de este proyecto nos permitirá alcanzar un doble objetivo.  Por un lado, agilizará el proceso de desarrollo de soluciones software, permitiéndonos adaptarnos de una manera más flexible y eficiente a los retos dinámicos y cambiantes de nuestra industria. Por otro lado, mejorará el trabajo colaborativo entre los equipos técnicos y el resto de las unidades de negocio de la organización, creando equipos fusionados y asegurando que los productos desarrollados cumplen con las expectativas y las necesidades reales de los usuarios”.

El Puerto de Algeciras acaba de completar una década en la que suma una actividad que supera los 1.000 millones de toneladas de mercancías. Es el puerto más eficiente de Europa según el Banco Mundial y acaba de batir un nuevo récord de productividad operando los megaships de la Cooperación Gemini. El objetivo de este proyecto es aumentar los niveles de digitalización, que se presenta como una de las claves estratégicas para sustentar la optimización de sus operaciones y el crecimiento de la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.