Sopra Steria y Munich Re organizan un evento que mezcla arte, tecnología y seguros

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, y Munich Re, líder mundial de reaseguro, han creado el primer think tank Telescope y organizado el evento de lanzamiento de su primera edición centrado, en esta ocasión, en analizar el concepto de envejecimiento, con el objetivo de diseñar soluciones que permitan a las personas mayores sentirse seguras.

Image description

El evento ha contado con exposición de cuatro artistas españoles que han presentado sus obras basadas en diferentes escenarios de futuro en torno a la llamada Silver Economy y que exploraron temas como la Evolución de la Longevidad, las Realidades Interconectadas, los Futuros Circulares y las Máquinas Conscientes.

Tras la exposición, directivos de empresas aseguradoras y de otras industrias, participaron en diferentes talleres con los consultores de Sopra Steria en los que imaginaron esos futuros conceptualizados por los artistas y plantearon los servicios y las soluciones tecnológicas que serán necesarias el día de mañana. Además, exploraron cómo entendemos y experimentamos la seguridad en un contexto de constante cambio y transformación global.

“La consultoría de innovación nos permite prototipar el futuro y, en base a ello, construir productos y servicios que nos ayuden a anticiparnos a la incertidumbre”, ha dicho Antonio Peñalver, Director General de Sopra Steria España. “Este proyecto conjunto de Sopra Steria y Munich Re tiene el objetivo de lograr que juguemos un papel activo, que contribuiríamos a diseñar ese futuro y que ayudemos a nuestros clientes a proyectarse con solvencia, a estar seguros”, ha añadido

“En Munich Re, estamos comprometidos con la innovación y la búsqueda de soluciones para abordar los desafíos del futuro. El cambio demográfico es uno de estos desafíos y una oportunidad para la industria de los seguros de demostrar la importancia de la adaptación en un mundo en constante cambio” ha comentado Tim Jehnichen, CEO de Munich Re Madrid. “Estamos ilusionados y con ganas de ver cómo las conclusiones de este proyecto pueden ayudar a diseñar un futuro más seguro y sostenible para las personas mayores y para la sociedad en general.”

Tras este encuentro y valiéndose de las opiniones recogidas en torno a las obras y durante los talleres, Sopra Steria creará un informe con los resultados. El documento hará uso de la innovadora metodología de prototipado de futuros de la marca EGGS, part of Sopra Steria, para plantear los principales escenarios a los que se enfrentará antes de 2050 el segmento de población más envejecido y expondrá las principales estrategias a seguir por las empresas para relacionarse con ellos.

Según Naciones Unidas, en 2050 habrá más de 2.000 millones de personas mayores de 60 años, lo que representará el 22% de la población mundial. Económicamente, la Silver Economy se proyecta como un mercado de 5,7 billones de euros en 2025, representando el 32% del PIB de la Unión Europea. En España, este colectivo supondrá el 40% de la población en 2040.

Los artistas participantes han sido Regina Dejimenez (escultora textil finalista en el premio nacional de emprendimiento en artesanía y premio nuevos entornos creativos de Madrid Design Festival y Amazon, que abordó la sostenibilidad desde la circularidad), Álvaro Valls, (colaborador del Museo del Prado que reflexionó sobre la digitalización y la educación interconectada), Joel Blanco (futurista premiado por Forbes 2024, cuyo trabajo exploró el impacto de la inteligencia artificial y las máquinas conscientes) y Laura San Segundo (fotógrafa reconocida por PhotoEspaña y docente universitaria y de prestigiosas escuelas de diseño, que trató la resignificación de los entornos en relación a la longevidad en evolución).

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.