Startup Valencia anuncia el programa de la sexta edición de Valencia Digital Summit (que se celebrará el 26 y 27 de octubre)

El evento tecnológico internacional contará con la participación de referentes de Europa, Asia, EEUU y Latinoamérica que han elegido Valencia Digital Summit para presentar sus últimas novedades tecnológicas, de inversión y crecimiento en negocios de innovación.

Image description

Startup Valencia, organizador del evento, busca con Valencia Digital Summit seguir posicionando la ciudad como motor social y económico internacional donde emprendedores, corporaciones, instituciones, inversores y centros educativos compartan sus experiencias y conocimiento

Startup Valencia ha anunciado el programa de la sexta edición de Valencia Digital Summit, que analizará los retos y las tendencias de los sectores considerados estratégicos en el futuro inmediato. El evento tecnológico internacional, que se celebrará el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, da un giro exponencial gracias a la calidad de sus ponentes y contará con la participación de referentes de Europa, Asia, EEUU y Latinoamérica que han elegido Valencia Digital Summit para presentar sus últimas novedades tecnológicas, de inversión y crecimiento en negocios de innovación. El encuentro abordará, a través de su programa de ponencias y paneles de expertos, las soluciones disruptivas y las perspectivas tecnológicas que contribuirán a mejorar la sociedad y a sostener una economía competitiva. En línea con el lema del evento ‘Building the Good Future’ (Construyendo el buen futuro), VDS2023 convertirá a la ciudad en capital mundial del emprendimiento innovador para dar respuesta a los principales retos sociales y económicos.

Startup Valencia, organizador de este evento tecnológico internacional, busca con VDS2023 seguir posicionando la ciudad como motor social y económico internacional donde emprendedores, corporaciones, instituciones, inversores y centros educativos compartan sus experiencias y conocimiento. 

Sectores como el de la movilidad, los puertos, la salud o el aeroespacial tendrán su espacio de análisis en la programación de Valencia Digital Summit. También se fomentará el debate acerca de temas transversales como la IA y la tecnología Blockchain, las claves para escalar una startup o el papel de las mujeres en los sectores tecnológicos.

Vala Afshar, chief Digital Evangelist en Salesforce y Ángel Rivera, consejero delegado de Santander España, conversarán sobre ‘El futuro de las corporaciones’. Y sobre cómo innovar en estas corporaciones, debatirán Alfonso Núñez, director Digital Strategy & Innovation en EY Parthenon; Juan Cumbrado, Innovation director en Mapfre; Natalia Álvarez, Open Innovation senior analyst en Repsol y Dámaso Cebrián, Global CIO Corporate & Investment Banking en Banco Santander.

Ann Hiatt, con más de 15 años de experiencia en Silicon Valley como Executive Business Partner de Jeff Bezos (fundador y CEO de Amazon) y de Eric Schmidt (CEO/Executive Ccairman de Google), charlará con Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, sobre las habilidades y aptitudes que un líder puede adoptar para aumentar su impacto y trayectoria en ‘The DNA of Unicorn Leader’. También sobre unicornios versará la ponencia de Felipe Peñacoba, CIO & Management board member en Revolut, que narrará la historia de éxito de la compañía.

Ángel Sáenz, Country manager de España y Portugal en LinkedIn, analizará, para las más de mil quinientas startups que se darán cita en el encuentro, los elementos clave para alcanzar el liderazgo de una marca en la era digital.

En el ámbito de la inversión se explorarán las nuevas posibilidades que ofrece el campo de la tecnología aeroespacial en la charla entre Pedro Duque, astronauta y profesor asociado de la Universidad Politécnica de Madrid, y Francho Garcia, CEO & co-founder de Arkadia Space. También habrá distintas mesas redondas dedicadas a las estrategias de éxito para inversoras o retos de futuro para fondos. 

En materia de sostenibilidad Dagmar van Ravenswaay, Venture partner en Borski Fund; Linn Cecilie Linnemann, CEO en Katapult Group; Iker Marcaide, founder & executive chairman en Zubi Group y Andy Lurling, founding partner en Lumo Labs, desgranarán las estrategias de empresas que pueden prosperar y al mismo tiempo generar un impacto positivo en el planeta. 

Además, Valencia Digital Summit acogerá la sesión ‘New Referents in The Ecosystem. Premios EmprendeXXI Investors Day & Kick Off New Edition’ en la que tendrá lugar el ‘Investors Day Premios EmprendeXXI’. CaixaBank y Enisa organizan estos premios para identificar y acompañar a las startups más innovadoras de España y Portugal. En esta sesión las startups ganadoras y finalistas de anteriores ediciones –Hotelverse, Arkadia Space, Iberbox y Libeen Smart Housing– presentarán sus proyectos ante inversores y se anunciarán las novedades de la 17ª edición de Premios EmprendeXXI.

Foros temáticos

Todo el ecosistema innovador en materia de movilidad inteligente tendrá presencia en VDS2023 con la celebración del SMV2023, organizado por Mobility Innovation Valencia (MIV) y el Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA). El encuentro contará también con zona expositiva y servirá para presentar el Catálogo de Capacidades Innovadoras en movilidad inteligente y sostenible, del que más de 40 empresas y entidades forman parte.

También Opentop, el hub de innovación del puerto de Valencia impulsado por Fundación Valenciaport, celebra en el marco de VDS2023 el Port Entrepreneurship International Congress. A lo largo del 26 de octubre, este foro desarrollará ponencias y debates donde se analizarán los retos y oportunidades actuales del sector logístico portuario, se debatirá sobre la innovación en el sector o la economía azul y se analizarán casos de éxito y estrategias de actores relevantes del sector para crecer de la mano del ecosistema emprendedor, como el de i4sea.

VDS2023 contará con la DreamHack Gaming Area, espacio habilitado desde el que se articularán todas las actividades que se llevarán a cabo de este sector durante el evento tecnológico, dirigidas tanto a visitantes como a expositores. Las startups participantes podrán disputar una competición de SIM Racing, una forma de deporte electrónico que simula carreras de automóviles en un entorno virtual. También se organizarán competiciones de Beat Saber, un popular juego de Realidad Virtual que combina música, ritmo y acción. Los participantes usarán auriculares de RV y controladores para jugar y competirán en canciones seleccionadas. Además, habrá actividades de RV con Beat Saber para que los asistentes a Valencia Digital Summit puedan experimentar el juego por sí mismos. También se habilitará una zona PCs gaming dónde los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de sesiones de juego libre con los videojuegos más actuales.

El 27 de octubre tendrá lugar el Foro de Salud de la mano de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana. En este marco Beatriz Jacoste, directora del Centro de Innovación Alimentaria KM ZERO, ofrecerá una ponencia sobre la importancia que tienen para el sector agroalimentario conceptos como sostenible y saludable y qué papel juega la innovación para su total aplicación. Además, se celebrarán dos mesas redondas sobre los últimos avances en tecnologías cerebrales inteligentes (Liberando el potencial cognitivo: empoderando a las mentes con un cerebro inteligente) y mejoras en el rendimiento deportivo y el bienestar general (Optimizar el rendimiento: hábitos saludables en el mundo del deporte).

Sobre VDS2023

Esta sexta edición de Valencia Digital Summit espera volver a superar los 10.000 asistentes presenciales procedentes de más de 80 países, y contará con más de 400 inversores internacionales con una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros. El programa contará con más de 300 ponentes de prestigio internacional y convocará a más de 1.500 startups.

Este evento tecnológico internacional cuenta con la colaboración de organizaciones como Banco Santander, HP, Damm, Opentop, EY, AVIA, DreamHack, Elewit, Wayra, Burda Principal Investments, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Mobility Innovation Valencia, Banco Sabadell, CaixaBank DayOne, ADEIT, GoHub Ventures, Dinapsis o IPG Mediabrands y el apoyo del Gobierno de España, Spain Up Nation, EOI, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Valencia Activa, Las Naves, Parc Científic UV y el IVF. VDS2023 está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU.

Durante una semana VDS2023 convertirá a la ciudad en el epicentro mundial de la innovación y posicionará el ecosistema valenciano a nivel global, poniendo en valor startups destacadas de la región como Igenomix, PLD Space, Zeleros, Voicemod, Quibim, Internxt, Sesame, Sales Layer, ARTHEx Biotech y Fourvenues, entre otras.

Este encuentro internacional ha experimentado un crecimiento exponencial. Desde su primera edición, en 2018, ha aumentado un 1.500% su número de asistentes y esto ha contribuido a que actualmente el ecosistema innovador y tecnológico valenciano se haya consolidado como el tercero a nivel nacional por volumen de inversión, con más de 1.200 startups y más de 700 millones de euros invertidos en ellas en los últimos años.

Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, representa e impulsa el ecosistema innovador y tecnológico valenciano para convertir a la región en un hub tecnológico de referencia a nivel internacional.

La entidad cuenta actualmente con más de 350 asociados y con la colaboración de GoHub Ventures (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell), Wayra (Grupo Telefónica), Elewit (Redeia, Grupo Red Eléctrica), Zeus, Plug and Play, HP, Helloprint, BBVA Spark, Fresh People, Tbig Finance, Marina de Empresas y Banco Santander como Partners; y Transparent Edge, Sales Layer, DWF-RCD, Damm, Aktion, Voicemod, Google for Startups, Sesame, Zubi Labs, OVHcloud, Opentop (Valenciaport Innovation Hub), Internxt y Next Tier Ventures como Supporters.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.