T-Systems y Cynerio maximizan la ciberseguridad en el sector de la salud con una solución diseñada con IA y aprendizaje automático

T-Systems, división de servicios de digitalización para empresas y administración pública del Grupo Deutsche Telekom, y Cynerio, la compañía de referencia en la securización de los dispositivos médicos, OT e IoT en el entorno sanitario, han dado un paso más en su alianza estratégica de ciberseguridad con el lanzamiento de la solución Cynerio NDR-H (tecnología para la Detección y Respuesta en Red).

Image description

El objetivo de este acuerdo es maximizar los sistemas de ciberseguridad y defensa de la red hospitalaria y otros centros sanitarios, un sector que lidera las amenazas virtuales con 2.361 ciberataques semanales por compañía registrados durante los seis primeros meses de 2024 en España y Portugal, según informes de mercado.

“Proteger todos los ámbitos del sector sanitario se ha convertido en una actuación crítica, dado el alto volumen de amenazas que sufre la industria. Por el bien común, y para garantizar la salud de los ciudadanos, es vital contar con sistemas de seguridad que contribuyan a proteger el sector de forma férrea. Los sistemas de Cynerio están diseñados por y para los dispositivos para la salud, de ahí que conformen el mejor sistema de defensa para cualquier desafío que afronten las organizaciones sanitarias”, indica Fernando Hernández, Senior Account Manager de Health Sales Unit de T-Systems.

Por este convenio, T-Systems contribuirá a la provisión, distribución, despliegue ágil y eficiente de la solución NDR-H desarrollada por Cynerio para los entornos sanitarios con el fin de dar respuesta a cualquier amenaza indeseada, y blindar los dispositivos frente a vulnerabilidades.

Una solución que protegerá el sector

Cynerio NDR-H está preparada para ir más allá de los sistemas tradicionales de protección de red que ofrecen los firewalls, la defensa de los endpoints que proporcionan las soluciones EDR, XDR o las herramientas IDP/IDPS, que han demostrado no ser suficientes por sí mismos. Esta solución se combina con estas herramientas para cubrir las posibles brechas de seguridad en la red y ofrecer una visibilidad completa de la seguridad de los dispositivos sanitarios en tiempo real.

Implementada con inteligencia artificial generativa (IAGen) y aprendizaje automático (ML) para mejorar las tasas de detección, la solución de Cynerio, ya se ha desplegado en docenas de hospitales a nivel mundial y ya ha sido capaz de detener más de 250 ataques de ransonware.

“En Cynerio, nuestro compromiso es transformar la ciberseguridad en el sector sanitario mediante soluciones avanzadas que ofrecen una protección exhaustiva para los todos los dispositivos conectados. Con NDR-H, proporcionamos visibilidad en tiempo real y una defensa proactiva contra amenazas como el malware, el ransomware y el robo de datos confidenciales de pacientes, abarcando todas las tecnologías conectadas, desde sistemas de TI hasta IoT e IoMT.

Nuestro enfoque específico en el entorno hospitalario nos ha posicionado como líderes en Estados Unidos y Reino Unido, y ahora estamos expandiendo nuestra experiencia en España para fortalecer la protección de las infraestructuras críticas de salud. La colaboración con T-Systems nos permitirá llevar esta tecnología a más hospitales, garantizando una ciberseguridad sólida y adaptada a las necesidades del sector”, indica Daniel Madero W, Country Manager de Cynerio.

Desde su integración en los sistemas, Cynerio NDR-H identifica, protege contra ataques latentes, en curso y futuros; y permite monitorizar, registrar y analizar todo el tráfico de la red para prevenir de ataques de malware y ransomware antes de que comiencen. Además, ofrece una cobertura completa abordando ataques en todas las tecnologías conectadas, incluyendo sistemas de TI, IoT, IoMT y OT, creando una defensa unificada contra diversos vectores de amenaza.

Diseñada específicamente para los entornos sanitarios, la solución está habilitada para conocer a fondo los perfiles de dispositivos y detectar así eventos anómalos, como, por ejemplo, la comunicación de dos dispositivos que no deberían estar en conexión entre sí en la red, o el envío de tráfico a direcciones IP en ubicaciones sospechosas, garantizando la seguridad completa de los dispositivos. Asimismo, hace uso de fuentes de terceros cuidadosamente seleccionadas, se enfoca directamente en amenazas verificadas y proporciona a los usuarios acceso completo a los registros, incluyendo detalles forenses completos y rastreando el origen y flujo de datos para ofrecer información y respuesta exhaustivas.

Otro de sus beneficios es su capacidad para visualizar los resultados desde la plataforma Cynerio o la integración con los sistemas existentes para garantizar una infraestructura cohesionada. Ello se completa con CynerioLive, un equipo de investigadores en ciberseguridad comprometidos en construir un conocimiento de inteligencia de amenazas específico para el sector sanitario, y con Guías de Dispositivos Médicos DSA, que permiten remediar amenazas de inmediato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.