Telefónica Brasil gana 345,3 millones de euros en el primer semestre del año (un 8,2% más)

Telefónica Brasil, que opera en este país como Vivo, logró un beneficio neto de 2.100 millones de reales brasileños (345,3 millones de euros) en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía en un comunicado.

Asimismo, la cifra de negocio de la compañía en Brasil aumentó un 7% entre enero y junio de este año, hasta los 27.200 millones de reales brasileños (4.471,8 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 5.500 millones de reales brasileños (904,2 millones de euros).

Respecto al segundo trimestre de 2024, los ingresos por servicios móviles crecieron un 8,8%, alcanzando los 8,9 millones de reales brasileños (1,5 millones de euros), donde destaca el segmento de contrato, cuyas ganancias crecieron un 9,7%, totalizando los 7,4 millones de reales brasileños (1,21 millones de euros).

Los ingresos fijos, por su parte, muestran el mayor crecimiento de los últimos años, situándose en 4.000 millones de reales brasileños (657,5 millones de euros), un 3,9% más. En este segmento destaca la fibra, que, en el segundo trimestre, aumentó sus ingresos en un 17,1%, alcanzando 1.800 millones de reales brasileños (295,9 millones de euros).

El presidente de Vivo, Christian Gebara, ha destacado que la compañía suma un trimestre más con números "sólidos y fuertes retornos financieros" para sus accionistas, lo que se debe a la estrategia de ofrecer servicios que potencien la digitalización de los clientes, ya sean consumidores o empresas, manteniendo su liderazgo en el segmento móvil y de fibra.

Por su parte, el "sólido" desempeño operativo de Vivo, combinado con una asignación eficiente de la inversión, da como resultado una generación de caja cada vez más sólida, con foco en la remuneración de los accionistas, según ha manifestado el director financiero (CFO) de Vivo, David Melcon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.