Telefónica, principal telco en los premios de Workforce Disclosure Initiative 2024

Telefónica ha sido la telco más destacada en los Premios Workforce Disclosure Initiative (WDI) 2024, que tienen por objeto mejorar la transparencia y la responsabilidad de las empresas en materia de fuerza laboral y la cadena de suministro para aumentar los empleos de calidad en todo el mundo.

Image description

La empresa ha logrado una puntuación total de un 94%, más de 32 puntos por encima de la media del sector y de todas las compañías participantes, por lo que ha revalidado por cuarto año consecutivo su compromiso con el talento, ha informado la compañía en un comunicado.

Además, la telco ha obtenido dos menciones especiales en las categorías 'Acción en favor de los trabajadores' e 'Información de la cadena de valor'.

La WDI ha destacado de Telefónica "la puesta en marcha acciones e iniciativas que mejoran el entorno laboral" y ha valorado que "se facilite toda la información sobre los aspectos clave de la cadena de valor.

"Las distinciones de WDI representan un importante reconocimiento a nuestros esfuerzos para ser una empresa abierta y transparente. Nuestros valores de compañía se reflejan en el modo de gestionar el talento y en cómo queremos que sean nuestros profesionales. En este sentido, WDI nos ayuda a avanzar para fortalecer nuestro modelo de negocio sostenible", ha destacado la directora de Relaciones Laborales y Diversidad en Telefónica, Tatiana Espinosa de los Monteros.

De los trece ítems que Workforce Disclosure Initiative analiza, Telefónica ha obtenido un 100% en 10. Entre ellos, figuran apartados como gobernanza, evaluación de riesgos y diligencia debida en materia de derechos humanos, brecha salarial, estabilidad, condiciones de trabajo de la cadena de valor o representación de los trabajadores.

La WDI, dirigida por Thomson Reuters Foundation, es una calificación anual de inversores formada por alrededor de 35 instituciones que gestionan en total unos 7,5 billones de dólares en activos bajo gestión.

Centra sus esfuerzos en mejorar la transparencia de las empresas sobre la información que proporciona sobre sus profesionales y las acciones que realiza para garantizar una oferta de empleo de calidad. En 2024, más de 140 empresas de todo el mundo participaron en la iniciativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.