“Trabajar diferente. Vivir mejor. València lo pone a prueba”: la primera ciudad en realizar un proyecto piloto sobre la jornada laboral de 32 horas

La ciudad ha empezado esta semana el proyecto, que tiene carácter mensual y que se desarrollará aprovechando los festivos del Lunes de Pascua, San Vicente Ferrer, el Primero de Mayo y la declaración del 24 de abril como festividad local de la ciudad. 

Image description

El alcalde, Joan Ribó, ha explicado que “el Ayuntamiento no entra en los aspectos laborales o de negociación colectiva entre empresarios y trabajadores. Nosotros lo que nos preguntamos es: si se redujera la jornada, ¿cómo afectaría a la vida de la ciudad?”.
 
El alcalde se ha preguntado “cómo afectaría aspectos como la salud. Nos interesa saber cómo afectaría a las personas que están de baja, y que es un número muy alto en muchas empresas. Nos interesaría saber cómo afectaría a la conciliación familiar, como afectaría al bienestar de los trabajadores y trabajadoras, que muchas encuestas no son demasiados optimistas a ese nivel”. Joan Ribó ha añadido que “hay un segundo aspecto en lo referente al cambio climático. 

El hecho de que haya un día menos a la semana donde la gente no tiene que ir a trabajar teóricamente parece que puede reducir la circulación de vehículos, reducir los gases de efecto invernadero, la contaminación del aire, el ruido, etc. Y hay un tercer aspecto, de carácter económico. Hay sectores empresariales que, en principio, se pueden ver beneficiados, como hostelería o restauración. Son aspectos que queremos ver”.

Ribó ha subrayado que “todo esto se analizará de dos maneras: con una encuesta de 2.000 o 2.200 personas. Será una encuesta potente, con un grado de validez muy elevado. Y una serie de factores que extraeremos de datos masivos de los indicadores que posee el Ayuntamiento. Esto lo estudiaremos y esperamos tener los resultados alrededor del 15 de julio”.

Programa piloto
En concreto, el programa piloto, que evaluará el centro municipal de innovación Las Naves, se planteará la afección de la jornada laboral de 32 horas semanales repartidas en cuatro días a partir del estudio de tres grandes ámbitos: la salud y el bienestar social, la emergencia climática y la economía. En este sentido, se analizarán cuestiones como los usos del tiempo, la conciliación de la vida laboral, la sensación de bienestar, el descanso, el impacto de la medida sobre los gases de efecto invernadero, la calidad del aire, el silencio, el consumo energético, el tráfico, la red pública de transporte, el turismo de interior, la hostelería, el comercio y las compras en comercios y tiendas, entre otras cuestiones. Las pruebas analíticas se acompañarán de entrevistas cualitativas y cuantitativas a agentes claves y, aleatoriamente, a una muestra significativa de residentes de la ciudad.

El objetivo final es obtener un informe de alcance europeo e internacional que evalúe el impacto de la jornada y las consecuencias personales, laborales y sociales que supone. València se une así a iniciativas parecidas que se han llevado a cabo en países como el Reino Unido, Lituania, Nueva Zelanda, Alemania, Suecia, Islandia, Portugal y Japón. La experiencia de València es, sin embargo, la primera que se realiza en una ciudad completa, por lo que tiene carácter innovador.

La experiencia de prueba, bajo el lema “Trabajar diferente. Vivir mejor. València lo pone a prueba”, finalizará el 7 de mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.