Un desafío invisible: Internet sería el sexto “país” más contaminante del mundo

La contaminación no sólo se genera de forma evidente, como cuando despega un avión o arranca un coche, y es que, según muestran datos del proyecto CO2GLE, desarrollado por la investigadora digital Joana Moll, se emiten aproximadamente 500 kg de CO2 por segundo mientras navegamos en Internet.

Image description

Mercè Botella, socia fundadora de Somos Conexión, advierte de que “existe una amenaza silenciosa que afecta nuestro entorno y nuestra calidad de vida: la contaminación digital; y aunque no percibimos sus efectos de manera inmediata, su impacto es innegable”.

Si Internet fuese un país, sería el sexto que más contaminación emite del mundo. Esas son las conclusiones alcanzadas por el proyecto CO2GLE, desarrollado por la investigadora digital Joana Moll, quien ha querido alertar sobre el riesgo “invisible” que la digitalización y el consumo de datos en la red supone para el medioambiente.

“Detrás de una pantalla se esconde una red de servidores, cables y dispositivos que consumen enormes cantidades de energía. De hecho, la huella ecológica de este frenético tráfico digital equivale a un consumo aproximado del 7% de la electricidad mundial”, explica Mercè Botella, socia fundadora de Somos Conexión, la cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro española.

Para los expertos, la llamada “contaminación silenciosa” de Internet es un desafío que requiere de especial preocupación. A nivel usuario, algunos consejos para reducir el impacto de la huella digital son apagar dispositivos cuando no se usan, reproducir los vídeos en calidad media o baja cuando los vemos en pantallas pequeñas, o evitar tener todas nuestras fotografías y vídeos en la nube.

"Aunque Internet ha traído consigo ahorros significativos en transporte y papel, debemos ser conscientes de la gran cantidad de contaminación generada por los nuevos hábitos de consumo, especialmente en la reproducción de videos, el formato más denso de información”, agrega Botella, quien señala el informe ‘The Shift Project’, que revelaba que en 2018 las descargas de vídeos produjeron 300 millones de toneladas de CO2, lo mismo que se emitió en toda España.

El transporte de datos y la contaminación

La inmediatez y simplicidad para acceder a videos a través de plataformas como Netflix y YouTube han llevado a su consumo masivo. Ver 4 horas de vídeo en alta calidad a través de Internet, por ejemplo, emite 12,8 Kg de CO2, que equivale a hacer un viaje de 50,4 kilómetros en coche.

“Este consumo tiene un triple costo energético: se crean enormes centros de almacenamiento que consumen grandes cantidades de energía, especialmente para refrigeración; se requiere energía eléctrica para que funcione; y se utilizan distintos dispositivos que contribuyen al consumo de energía para captar y reproducir datos”, alerta Botella.

En última instancia, tomar conciencia de que el transporte de datos tiene un impacto significativo en la generación de huella de carbono es el primer paso para abordar la contaminación silenciosa de Internet y contribuir a revertir la emergencia climática. “No es necesario cruzar océanos en barcos de vela; pequeñas acciones cotidianas también pueden marcar la diferencia”, añade Botella.

“Borrar correos electrónicos es un primer gesto, y aunque parezca simple, evitará generar 10 gramos de CO2 anuales. Otro pequeño gesto es alargar la vida de los teléfonos móviles y los dispositivos electrónicos, ya que, si los reciclamos y reparamos, evitaremos generar un residuo y el coste energético de producir uno nuevo (unos 23,5 kg de CO2)”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.