València abre el año Sorolla con la muestra “De la foscor a la llum” en el Palau de Comunicacions (una invitación al arte)

Para el alcalde, ha sido “una exposición muy bonita. Creo que refleja muy bien la pintura valenciana del último siglo. No solo hay Sorolla sino otros autores”. Ribó ha hecho un llamamiento a “todos los valencianos y valencianas a visitarla porque estoy seguro de que disfrutarán mucho”.

Image description

El alcalde, Joan Ribó; la vicealcaldesa, Sandra Gómez; y las concejalas de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello; y Acción Cultural, Maite Ibáñez, han asistido a la inauguración de la exposición “De la foscor a la llum. Cinc segles d’art” que la Generalitat ha inaugurado en el Palau de Comunicacions. La exposición incluye, entre otras, pinturas de Joaquín Sorolla coincidiendo con la celebración de su año. El alcalde, Joan Ribó, ha valorado la muestra y la obra del gran pintor de la ciudad de València y cree que “que refleja muy bien la luz de Sorolla”.

Por otro lado, la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha participado hoy en la primera reunión de la comisión autonómica que organiza los actos de conmemoración de la muerte del gran pintor valenciano. La concejala ha destacado que “el Ayuntamiento de València, como no podría ser de ninguna otra manera, se encuentra en la comisión autonómica que se ha creado al respecto del año Sorolla, a pesar de que también pertenecemos a la comisión estatal”. Según la concejala, “Sorolla fue, probablemente, el pintor más importante de la ciudad de València”.
 
Además, la concejala ha avanzado que, próximamente, anunciará los actos conmemorativos previstos por el Ayuntamiento. En este sentido, Tello ha afirmado que “tenemos en mente muchos actos y muchos proyectos que iremos desvelando porque el Ayuntamiento estará muy presente en la conmemoración y contribuirá a hacer posible que los valencianos y las valencianas de las nuevas generaciones sepan quién fue Sorolla y así permanezca muy vivo en la memoria de todas y todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.