Valenciaport participa en la cumbre de CLIA Spain ‘Port & Destination’ y en la feria ‘Seatrade Europe’ (promocionando cruceros y destinos cercanos)

La delegación española de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha celebrado una cumbre en Hamburgo para debatir los principales retos del sector crucerista. La Autoridad Portuaria de València (APV) ha participado en esta jornada aportando su experiencia en materia de sostenibilidad ambiental y social.

Image description

Tras confirmar que en 2023 se ha consolidado el turismo de cruceros en Valenciaport con 122.000 pasajeros más (respecto al año anterior) atraídos por una oferta que facilita la movilidad y evita la saturación, la Autoridad Portuaria de València (APV) empieza el curso en Hamburgo con fuerte presencia en dos grandes citas: CLIA Spain ‘Port & Destination’ y la feria ‘Seatrade Europe’.

La cumbre de CLIA Spain ‘Port & Destination’ se ha celebrado en la ciudad alemana en una jornada previa a la Convención ‘Seatrade Europe’ (del 6 al 8 de septiembre). El objetivo de este encuentro es que los miembros de las compañías de cruceros y los Socios Ejecutivos de CLIA Spain aborden los retos presentes y futuros de puertos y destinos españoles. En este encuentro, Mar Chao, directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de València (APV), y Francesca Antonelli, jefa de Marketing y Cruceros, han representado a Valenciaport que ha aportado su experiencia en materia de sostenibilidad ambiental y social.

El sector celebra esta jornada con el objetivo de encontrar soluciones cada vez más sostenibles en temas de energías alternativas, economía circular e innovación y toma nota de las prácticas de los principales puertos cruceristas. “Valenciaport tiene mucho que aportar en sostenibilidad porque en todas estas materias está trabajando desde hace años con todos sus stakeholders”, ha destacado Antonelli.

Promoción turística valenciana

Tras esta cita, la APV también está presente en la misma ciudad alemana desde hoy y hasta el 8 de septiembre en el encuentro ‘Seatrade Europe’ donde dará a conocer los atraques disponibles y los servicios de cruceros del recinto valenciano.

Asimismo, para promocionar el destino, Valenciaport ha presentado una amplia oferta turística con el objetivo de que los municipios valencianos se beneficien del impacto positivo de los cruceros y descentralizar la oferta turística. “Las navieras nos confirman que Valenciaport se posiciona en sus encuestas como un destino agradable para todas las edades”, ha señalado Antonelli. La feria ‘Seatrade Europe’ es una feria internacional de cruceros y cruceros fluviales que se celebra cada dos años en Hamburgo. En ella se presentan todas las líneas de cruceros del mundo, todos los lugares de destino y los proveedores de todos los sectores de cruceros fluviales y de alta mar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.