Valenciaport: puerto pionero en Europa en el uso del hidrógeno (premiado en el Green Gas Mobility Summit 2023)

Valenciaport suma un nuevo reconocimiento internacional en materia medioambiental por su apuesta por el uso del hidrógeno en la actividad portuaria y su firme compromiso con la descarbonización. En concreto, el proyecto H2Ports ha recibido un galardón en el marco del evento Green Gas Mobility Summit. 

Image description

Esta iniciativa premiada y reconocida internacionalmente, que ya se está desarrollando en el Puerto de València, tiene como objetivo principal probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.

En este proyecto, se incluye la hidrogenera del Puerto de València que se instaló en enero en el muelle de la Xità. Una estación de suministro de hidrógeno que va a servir esta energía limpia a los dos prototipos de maquinaria portuaria -junto a una hidrogenera móvil-. Las hidrogeneras ya se utilizan para suministrar esta energía limpia a la primera cabeza tractora 4×4 que funciona con hidrógeno del mundo -que está operando desde el mes de abril en Valencia Terminal Europa (VALTE) del Grupo Grimaldi-. Y estas hidrogeneras también suministrarán a una ReachStacker (apiladora de contenedores) de hidrógeno que Hyster está desarrollando y que se empezará a testar en pocos días en la terminal de MSC.

El proyecto europeo “H2PORTS – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” está coordinado por la Fundación Valenciaport, en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria de València (APV), y financiado por el programa Clean Hydrogen Partnership. H2Ports conlleva una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de València, el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Carburos Metálicos, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnología Energía Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.

Gracias a esta iniciativa el Puerto de València es el primer puerto de Europa en tener una hidrogenera dentro del Puerto e incorporar las tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Asimismo, es el primero en el mundo en usar hidrógeno para mover una cabeza tractora 4×4.

Mejor proyecto de innovación

En concreto, la iniciativa H2Ports que se está realizando en el Puerto de València ha sido reconocido como ‘Mejor proyecto de innovación en la cadena de valor de los gases renovables’ en los premios Gasnam-Neutral Transport al Emprendimiento y la Innovación, en los que ha competido con otras 11 iniciativas. Estos galardones buscan reconocer, apoyar y dar visibilidad a las startups y los proyectos innovadores con mayor potencial de crecimiento en la cadena de valor de los gases renovables, desde la producción y la distribución hasta el uso en el transporte.

Estos premios forman parte de Green Gas Mobility Summit, el evento de referencia sobre transporte sostenible en la Península Ibérica. Durante dos días, entre el 20 y 21 de septiembre, expertos de primer nivel analizarán en Madrid el presente y el futuro de las soluciones tecnológicas que ya hay disponibles para alcanzar los objetivos climáticos y mejorar la calidad del aire, como el biometano, el gas sintético y el hidrógeno. En el marco de este certamen, los más de 1.000 asistentes podrán conocer el proyecto H2Ports.

En los últimos años, la Autoridad Portuaria de València ha recibido diversos reconocimientos por su compromiso en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización. De hecho, H2Ports ya recibió en Atenas el premio GREEN4SEA Port Award 2019 en materia medioambiental. El uso del hidrogeno en el Puerto de València también ha sido destacado por la Comisión Europea y por el Gobierno de España en su ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno’. 

Además, Valenciaport ha recibido hasta cinco galardones en los Premios Mundiales de la Sostenibilidad que organiza la International Association of Ports and Harbors (IAPH). El último de ellos, el año pasado en Vancouver por el proyecto PASSport que tiene como objetivo mejorar la protección de los puertos europeos con un alto grado de innovación al usar drones aéreos y submarinos para detectar cualquier tipo de contaminación y otro tipo de operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.