Vodafone España en un año redujo 179 toneladas de CO2 mediante sus soluciones tecnológicas

Vodafone España ha conseguido evitar la producción de 179.248 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en su último año fiscal, que comprende desde abril de 2023 a marzo de 2024, gracias a sus soluciones tecnológicas, tal y como ha informado la compañía en un comunicado.

Para alcanzar este logro, la operadora ha proporcionado a sus clientes la tecnología y los servicios necesarios para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las iniciativas destacadas por Vodafone se encuentran el teletrabajo, los contadores inteligentes con Internet de las Cosas, la gestión de flotas y la logística inteligente, y las Smart Cities o ciudades inteligentes.

El teletrabajo y las soluciones para videoconferencias han supuesto este año un 64% de los ahorros de CO2e facilitados a sus clientes, según ha recogido la empresa en su comunicado, debido a la disminución de los viajes a la oficina con el aumento del teletrabajo.

Además, Vodafone también facilita el teletrabajo a sus empleados 3 días en semana o 60% de la jornada laboral desde cualquier lugar, facilitando la flexibilidad y conciliación, así como 4 semanas al año junto al periodo vacacional.

Por otra parte, entre las soluciones de Internet de las Cosas que la operadora ofrece para contribuir a la reducción de emisiones, destacan los contadores inteligentes, que permiten a empresas, autoridades municipales y hogares monitorizar, administrar y reducir su uso de energía o agua.

La gestión de flotas y la logística inteligente, con tecnologías IoT integradas en vehículos, también optimiza la gestión de rutas, el mantenimiento de los vehículos y el desempeño de los conductores, ofreciendo ahorros significativos en el consumo de combustibles.

En el ámbito de las Smart Cities, las conexiones inteligentes mejoran la eficiencia de servicios intensivos en energía, como el transporte público, las redes de carreteras y el alumbrado, además de optimizar la gestión de residuos, del riego y de las plazas de aparcamiento.

Las aplicaciones en salud también juegan un papel crucial, permitiendo reducir las hospitalizaciones y favoreciendo una disminución en los consumos de combustible y energía. Además de estos sectores, las soluciones de Vodafone también aportan gran valor en la reducción de emisiones asociadas en los sectores agrario y educativo.

Al mismo tiempo, la operadora controla el uso de agua que se capta y vierte en la red de saneamiento. En las oficinas centrales en Madrid, Vodafone dispone de depósitos para la captación y reutilización del agua de lluvia, y dispone de un plan de gestión del agua.

En palabras de Julia Velasco, Directora de Tecnología y Operaciones de Vodafone España: "Además de gestionar nuestro propio impacto, en Vodafone también ayudamos a nuestros clientes a reducir su propia huella ambiental, poniendo a su disposición nuestros servicios y tecnología. Creemos en la importancia de la colaboración público-privada, para unir esfuerzos y encontrar soluciones directas y eficaces".

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.