WeRoad cierra una ronda de financiación de 18 millones de euros (liderada por H14, una family office italiana)

WeRoad, compañía especializada en el sector travel en millennials, ha cerrado una ronda de financiación serie B de 18 millones de euros liderada por H14, una family office italiana. H14, junto con un consorcio de inversores que también participó en la ronda, creó un vehículo de inversión específico denominado Annapurna con el fin de recaudar fondos. Esta inversión eleva el importe total recaudado por la empresa a 36 millones de euros.

Image description

La financiación se utilizará para impulsar el crecimiento de WeRoad y desarrollar su tecnología con el fin de mejorar aún más su escalabilidad. El objetivo estratégico es consolidar su posición en los cinco mercados en los que opera actualmente y ampliar su presencia en Europa, antes de poner la mira en la expansión global. 

WeRoad es una de las plataformas de viajes de aventura en grupo de más rápido crecimiento en Europa, con niveles excepcionalmente altos de fidelidad a la marca. De hecho, en el último año se ha expandido a Francia y Alemania, aprovechando su éxito en Italia, España y el Reino Unido. 

"Esta ronda duplica nuestra inversión total hasta la fecha y supone un fuerte respaldo, tanto de los inversores actuales como de los nuevos, a la historia de éxito de WeRoad. En solo cinco años, y a pesar de la pandemia mundial, hemos conseguido conquistar el mercado de los viajes de aventura en grupo. En los últimos 12 meses, no solo hemos duplicado nuestro volumen de negocio, sino que también hemos mejorado significativamente nuestro crecimiento potencial al aumentar la comunidad de coordinadores de viajes en Europa de 1.200 a 2.500, allanando el camino para un futuro apasionante”, declara Andrea D'Amico, consejero delegado de WeRoad.

La compañía italiana está reinventando los viajes de aventura en grupo para los jóvenes millenials. La mayoría de los "WeRoaders" pertenece a esta generación que busca una nueva forma de viajar en la que la experiencia local se mezcle con la oportunidad de conocer gente y hacer nuevos amigos. En sus itinerarios, personas de edades similares viajan juntas dirigidas por coordinadores de viaje, que no son guías turísticos convencionales, sino compañeros apasionados por viajar y descubrir nuevos lugares. Se trata de un puesto muy codiciado para el que WeRoad recibe más de 4.000 solicitudes al año.

Cabe destacar que parte de la nueva financiación se aprovechará para expandir este modelo a todos sus mercados europeos. Además, tiene previsto crear un mercado integral para productores de viajes, coordinadores y proveedores de servicios, incluidas las empresas de gestión de destino. Esta expansión se extiende a las actividades off-travel, ofreciendo a los WeRoaders una variedad de eventos, reuniones y experiencias, todo ello gestionado y reservado a través de una aplicación específica. 

La scaleup está apoyando su crecimiento con un fuerte impulso para mantener la calidad y potenciar aún más su comunidad, con eventos semanales para WeRoaders, así como sesiones de formación, actividades de ocio, entretenimiento y una serie de eventos para sus coordinadores de viajes.

WeRoad va camino de convertirse en líder europeo en viajes de aventura en grupo para millenials en 2025. La empresa, con sede en Milán, cuenta con un equipo de 150 empleados a tiempo completo, además de su amplia comunidad de coordinadores de viajes. Ya está planificando el crecimiento más allá de sus mercados actuales, con la expansión paneuropea como principal objetivo, seguida de EE.UU y otros países de habla inglesa.

Una característica única de la oferta de WeRoad es WeRoadX, un espacio en el que los coordinadores de viajes pueden crear nuevos itinerarios personalizados diseñados por ellos mismos que se suman a la oferta de WeRoad. WeRoadX, que es una parte clave de la estrategia de crecimiento de la scaleup, se lanzó en Italia en 2023 y vio la creación de más de 200 nuevos itinerarios a 50 nuevos destinos.

Riccardo Porcelli, responsable de inversiones digitales de H14, expone: "hemos observado cómo el sector de los viajes se ha vuelto cada vez más resiliente y no discrecional, especialmente entre los millennials. Llevamos tiempo siguiendo a WeRoad y estamos muy impresionados con la comunidad y la plataforma que han construido en poco tiempo. Estamos muy contentos de unirnos a su historia y esperamos apoyar al equipo en su próxima fase de crecimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.