WeRoad cierra una ronda de financiación de 18 millones de euros (liderada por H14, una family office italiana)

WeRoad, compañía especializada en el sector travel en millennials, ha cerrado una ronda de financiación serie B de 18 millones de euros liderada por H14, una family office italiana. H14, junto con un consorcio de inversores que también participó en la ronda, creó un vehículo de inversión específico denominado Annapurna con el fin de recaudar fondos. Esta inversión eleva el importe total recaudado por la empresa a 36 millones de euros.

Image description

La financiación se utilizará para impulsar el crecimiento de WeRoad y desarrollar su tecnología con el fin de mejorar aún más su escalabilidad. El objetivo estratégico es consolidar su posición en los cinco mercados en los que opera actualmente y ampliar su presencia en Europa, antes de poner la mira en la expansión global. 

WeRoad es una de las plataformas de viajes de aventura en grupo de más rápido crecimiento en Europa, con niveles excepcionalmente altos de fidelidad a la marca. De hecho, en el último año se ha expandido a Francia y Alemania, aprovechando su éxito en Italia, España y el Reino Unido. 

"Esta ronda duplica nuestra inversión total hasta la fecha y supone un fuerte respaldo, tanto de los inversores actuales como de los nuevos, a la historia de éxito de WeRoad. En solo cinco años, y a pesar de la pandemia mundial, hemos conseguido conquistar el mercado de los viajes de aventura en grupo. En los últimos 12 meses, no solo hemos duplicado nuestro volumen de negocio, sino que también hemos mejorado significativamente nuestro crecimiento potencial al aumentar la comunidad de coordinadores de viajes en Europa de 1.200 a 2.500, allanando el camino para un futuro apasionante”, declara Andrea D'Amico, consejero delegado de WeRoad.

La compañía italiana está reinventando los viajes de aventura en grupo para los jóvenes millenials. La mayoría de los "WeRoaders" pertenece a esta generación que busca una nueva forma de viajar en la que la experiencia local se mezcle con la oportunidad de conocer gente y hacer nuevos amigos. En sus itinerarios, personas de edades similares viajan juntas dirigidas por coordinadores de viaje, que no son guías turísticos convencionales, sino compañeros apasionados por viajar y descubrir nuevos lugares. Se trata de un puesto muy codiciado para el que WeRoad recibe más de 4.000 solicitudes al año.

Cabe destacar que parte de la nueva financiación se aprovechará para expandir este modelo a todos sus mercados europeos. Además, tiene previsto crear un mercado integral para productores de viajes, coordinadores y proveedores de servicios, incluidas las empresas de gestión de destino. Esta expansión se extiende a las actividades off-travel, ofreciendo a los WeRoaders una variedad de eventos, reuniones y experiencias, todo ello gestionado y reservado a través de una aplicación específica. 

La scaleup está apoyando su crecimiento con un fuerte impulso para mantener la calidad y potenciar aún más su comunidad, con eventos semanales para WeRoaders, así como sesiones de formación, actividades de ocio, entretenimiento y una serie de eventos para sus coordinadores de viajes.

WeRoad va camino de convertirse en líder europeo en viajes de aventura en grupo para millenials en 2025. La empresa, con sede en Milán, cuenta con un equipo de 150 empleados a tiempo completo, además de su amplia comunidad de coordinadores de viajes. Ya está planificando el crecimiento más allá de sus mercados actuales, con la expansión paneuropea como principal objetivo, seguida de EE.UU y otros países de habla inglesa.

Una característica única de la oferta de WeRoad es WeRoadX, un espacio en el que los coordinadores de viajes pueden crear nuevos itinerarios personalizados diseñados por ellos mismos que se suman a la oferta de WeRoad. WeRoadX, que es una parte clave de la estrategia de crecimiento de la scaleup, se lanzó en Italia en 2023 y vio la creación de más de 200 nuevos itinerarios a 50 nuevos destinos.

Riccardo Porcelli, responsable de inversiones digitales de H14, expone: "hemos observado cómo el sector de los viajes se ha vuelto cada vez más resiliente y no discrecional, especialmente entre los millennials. Llevamos tiempo siguiendo a WeRoad y estamos muy impresionados con la comunidad y la plataforma que han construido en poco tiempo. Estamos muy contentos de unirnos a su historia y esperamos apoyar al equipo en su próxima fase de crecimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.