Xiaomi gana un 35% más en 2024 con una facturación récord

Xiaomi, el fabricante chino de teléfonos móviles, vehículos eléctricos y otros dispositivos, se anotó un beneficio neto atribuido de 23.658 millones de yuanes (2.999 millones de euros) en 2024, lo que representa un aumento del 35,4% respecto del resultado contabilizado por la empresa el año anterior.

Image description

La facturación del fabricante chino en el conjunto del ejercicio alcanzó la cifra récord de 365.906 millones de yuanes (46.387 millones de euros), un 35% más que en 2023, incluyendo un avance del 22,9% en el negocio de 'smartphones' e internet de las cosas (IoT), hasta 333.153 millones de yuanes (42.235 millones de euros).

En concreto, las ventas de teléfonos inteligentes sumaron en el año 191.800 millones de yuanes (24.315 millones de euros), un 21,8% más, con un aumento del 15,7% de las entregas mundiales, hasta 168,5 millones de unidades, manteniendo así el tercer lugar a nivel mundial, según Canalys, con una cuota de mercado del 13,8%.

Por otro lado, Xiaomi indicó que el negocio de vehículos eléctricos reportó a la compañía en el ejercicio unos ingresos de 32.100 millones de yuanes (4.069 millones de euros), lo que representó casi el 9% de todos los ingresos de la firma.

Entre octubre y diciembre, Xiaomi se anotó un beneficio neto de 8.995 millones de yuanes (1.140 millones de euros), un 90,4% por encima del resultado contabilizado en el cuarto trimestre de 2023, con una cifra de ingresos de 109.005 millones de yuanes (13.819 millones de euros), un 48,8% más.

Las acciones de Xiaomi han cerrado la sesión en la Bolsa de Hong Kong con una subida del 3,32% y acumulan una revalorización en lo que va de año de casi el 70%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.