¿Cómo influye el nuevo ánimo social en los hábitos de compra de los argentinos?

El 2024 cerró con un cambio en el humor social de los argentinos: la incertidumbre disminuyó considerablemente (-11 puntos respecto a mayo) y los sentimientos positivos, como el optimismo, comenzaron a ganar terreno. Según el último informe del TREND LAB de Youniversal, consultora de investigación y tendencias, este cambio de ánimo está teniendo un impacto directo en los hábitos de consumo, especialmente en la temporada de vacaciones.

Image description

Aunque el 42% de los encuestados afirma que sus ingresos no les alcanzan para llegar a fin de mes, las expectativas personales y nacionales muestran una mejora significativa. Esto se refleja en una menor restricción en rubros como ropa, salidas recreativas y alimentos no esenciales, marcando una búsqueda de indulgencia y bienestar personal. En paralelo, un 31% de los argentinos declara priorizar gastos en experiencias, como viajes o salidas, frente a bienes materiales.

“Darse un gusto” se convierte en una prioridad, especialmente entre los más jóvenes y el segmento ABC1, que están dispuestos a pagar un extra por momentos especiales o productos originales. “Lo vemos incluso en categorías como alimentos gourmet o productos locales, que han ganado protagonismo en las preferencias de consumo”, explica Ximena Díaz Alarcón, CEO y Cofundadora de Youniversal.

En un contexto de ajuste, los argentinos recurren a estrategias clásicas para optimizar sus gastos. Un 53% prioriza las promociones y descuentos, mientras que un 40% asegura haber probado nuevas marcas en busca de mejores precios. Esto presenta un desafío para las marcas tradicionales, pero también una oportunidad para las emergentes de captar nuevos públicos. Además, los datos indican que la lealtad hacia las marcas está en su punto más bajo, con un 65% dispuesto a cambiar si encuentran mejores ofertas.

El informe destaca también el crecimiento de los canales barriales, como autoservicios, verdulerías y carnicerías, especialmente entre los jóvenes de 18 a 29 años, quienes valoran la cercanía y el precio competitivo. Este comportamiento, junto con la mejora en el humor social, podría consolidar una tendencia hacia el consumo local y experiencias accesibles durante el verano.

Por último, el consumidor argentino demanda cada vez más marcas que "entiendan el contexto". Un 78% valora aquellas que ofrecen soluciones accesibles sin comprometer la calidad, reforzando la importancia de la empatía en las estrategias de comunicación y marketing.

“Con un verano que promete optimismo cauteloso, los argentinos parecen listos para unas vacaciones donde los pequeños placeres, el consumo inteligente y la conexión con lo local marcarán el rumbo”, concluye Diaz Alarcón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.