La Bolsa argentina se hunde por encima del 4% tras el ataque de Irán a bases de EEUU en Qatar e Irak

El principal índice bursátil de Argentina, el S&P Merval, cae un 4,31% hasta los 1.975.864,20 puntos, su nivel más bajo desde principios del mes de abril, después de conocerse el ataque de Irán contra bases militares de Estados Unidos en Qatar e Irak y ante la decisión del MSCI sobre la calificación de la deuda del país.

Image description

Las empresas energéticas y los bancos son los valores más afectados. Así, Transportadora de Gas del Sur pierde un 6,95%, Banco Macro un 6,12%, Banco Valores un 5,97%, Metrogas un 5,13% y Grupo Financiero Galicia un 6,12%.Otros valores, como la petrolera estatal YPF, pierde un 1,80%. Después de un repunte del precio del crudo en los mercados internacionales, el barril de petróleo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cae un 5,55% hasta los 69 dólares.

Como las principales plazas del resto del mundo, la Bolsa argentina está pendiente del recrudecimiento del conflicto entre Irán e Israel después de la entrada de Estados Unidos en la guerra. En la última hora, la Guardia Revolucionaria de Irán ha anunciado el inicio de ataques contra bases estadounidenses ubicadas en Qatar e Irak como represalia al bombardeo lanzado el pasado domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.

DECISIÓN DEL MSCI

Además del contexto geopolítico internacional, los inversores se mantienen expectantes ante la decisión de la firma financiera internacional MSCI de este martes sobre la posibilidad de mejorar la clasificación de la deuda del país hasta la categoría "emergente". El país se mantiene desde junio de 2021 en la categoría de mercado independiente (stand alone) junto a otros Estados como Líbano, Panamá o Ucrania.

Pese al levantamiento de ciertas restricciones por parte del Banco Central de Argentina para facilitar la entrada de inversores internacionales, MSCI adelantó hace una semana en un informe que "se mantienen varias restricciones" y que el país no cumple con los requisitos mínimos de liquidez, por lo que la mejora de su clasificación podría complicarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.