Grupo Dia descarta cualquier interés en comprar los activos de Carrefour en Argentina

Grupo Dia ha desmentido los rumores que señalan que la cadena de supermercados podría estar interesada en crecer en Argentina con la adquisición de los activos que tiene Carrefour a la venta en el país sudamericano.

Image description

En concreto, fuentes de la cadena de supermercados española han precisado a Europa Press que "no están considerando ninguna opción de crecimiento inorgánico en Argentina en este momento", como ya aseguró el consejero delegado del Grupo, Martín Tolcachir, durante la presentación a los analistas de los resultados del primer semestre de 2025.

Dia se ha perfilado, según informa la prensa argentina, como una de las posibles candidatas en hacerse con las más de 680 tiendas de Carrefour en Argentina que la firma gala habría puesto a la venta para centrarse en los países donde tiene un mejor desempeño económico.

Junto a la cadena de supermercados española, también aparecen como posibles compradoras firmas como Coto, Grupo One, La Anónima, GDN o el fondo de inversión Inverlat.

DIA, CENTRADA EN RECUPERAR EL NEGOCIO EN ARGENTINA
De esta forma, Grupo Dia se centra en recuperar el negocio en Argentina, después de cerrar el primer semestre con unas ventas brutas bajo enseña (GSUB) de 825 millones de euros, un 4% menos que en el mismo semestre de 2024, mientras que la venta neta se redujo un 4% y en volumen cayó un 15,6%.

"En Argentina, el negocio muestra resiliencia y se está preparando para capitalizar la esperada recuperación gradual del consumo alimentario", explicaba Tolcachir, sobre los resultados de la enseña en el país sudamericano.

El Ebitda ajustado se contrajo en el primer semestre (-3 millones de euros), lastrado principalmente por la inversión en margen comercial, parcialmente compensado por la reducción de costes. No obstante, cerró con una sólida posición de liquidez, con 54 millones de euros de caja neta a cierre de semestre, protegiendo su capacidad de autofinanciación.

El consejero delegado global del grupo, en un encuentro con medios, descartaba su salida de Argentina y seguía apostando por la recuperación de este mercado. "No estamos considerando una salida de Argentina, que atraviesa una situación macro muy difícil", mientras que reconoció que ya habían superado "lo más duro".

"Hemos hecho los esfuerzos locales para ir adaptándonos a esa nueva circunstancia y hoy estamos en lo que entendemos como una estabilización de los volúmenes y esperamos hacia adelante una recuperación gradual del consumo alimenticio", precisó, al tiempo que señaló que su posición en Argentina es "muy robusta", ya que cuentan con el liderazgo en la ciudad de Buenos Aires y una marca 'top of mind' en el consumidor argentino.

Para el directivo, Argentina es "muy relevante" para la compañía, por lo que han preparado a la firma para afrontar lo que esperan "realmente sea una fase de recuperación gradual del consumo alimentario".

Tu opinión enriquece este artículo:

Xiaomi gana un 133% más en el segundo trimestre, hasta 1.419 millones

Xiaomi, el fabricante chino de teléfonos móviles, vehículos eléctricos y otros dispositivos, se anotó un beneficio neto atribuido de 11.904 millones de yuanes (1.419 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 133% respecto del resultado contabilizado por la empresa entre abril y junio del año pasado.

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.