Exein cierra una ronda de 70 millones con la participación de 33N (Alantra)

La compañía de ciberseguridad italiana Exein ha cerrado este miércoles una ronda de financiación 'serie C' por valor de 70 millones en una operación liderada por Balderton y que ha contado con la participación de Supernova y Lakestar, además de los inversores existentes 33N -vehículo respaldado por Alantra-, United Ventures y Partech.

Image description

La propia Alantra ha reseñado en un comunicado que esta es la segunda inversión de 33N en la empresa tras haber liderado una ronda 'serie B' de 15 millones en julio de 2024, en tanto que la operación conocida ahora le permitirá a la firma italiana de ciberseguridad escalar su tecnología para dispositivos IoT y expandirse en Estados Unidos y Asia, así como continuar desarrollando soluciones específicas para infraestructuras de IA y modelos de lenguaje.

Desde la mencionada ronda efectuada hace un año, Exein ha registrado un crecimiento interanual del 450% y, actualmente, protege más de 1.000 millones de dispositivos de manera diaria en sectores como el industrial, la automoción o la aeronáutica.

"El crecimiento extraordinario de Exein refleja la urgencia de asegurar los dispositivos conectados en nuestra vida diaria", ha encuadrado el fundador y consejero delegado de la compañía, Gianni Cuozzo.

En ese sentido, ha remarcado su pretensión de proseguir con su misión de construir el "sistema inmunológico digital para el mundo conectado".

Por su parte, el socio gestor de 33N, Carlos Alberto Silva, ha destacado que la nueva inversión refuerza la confianza en la "excepcional trayectoria" de Exein y en la "creciente demanda" de soluciones embebidas de ciberseguridad en sectores críticos.

Asimismo, Silva ha enunciado que el fondo sigue comprometido con identificar y apoyar empresas innovadoras en ciberseguridad que se anticipan para cumplir con las necesidades emergentes del mercado.

Exein, fundada en 2018 y con sede en Roma, ha establecido alianzas estratégicas con fabricantes globales de hardware como MediaTek, Supermicro, Kontron, Seco y Aaeon, en tanto que, según han explicado en cuanto a su objeto comercial, su tecnología permite a los fabricantes integrar seguridad a nivel de dispositivo durante la fase de diseño y en cumplimiento con las nuevas normativas internacionales.

El fondo 33N forma parte del ecosistema de inversión de Alantra y cuenta con el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (EIF), el Fondo Futuro de Luxemburgo (LFF2), Criteria Venture Tech y Caixa Capital; además, en su cartera figuran otras 'startups' del ámbito de la ciberseguridad como StrikeReady, Panorays o DataGalaxy.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.