La startup Predictheon gana el AI for Good Innovation Factory Catalonia' de la ONU con una solución de IA predictiva para asistir a anestesistas en operaciones quirúrgicas

La startup catalana Predictheon ha sido la escogida para participar en la Gran Final de AI for Good Innovation Factory, que se celebrará durante la Cumbre Global 2025 del IA for Good de Naciones Unidas, este verano en Ginebra. Lo hará con la solución innovadora basada en inteligencia artificial (IA) que ha presentado hoy en directo en AI for Good Innovation Factory - Catalonia, el capítulo catalán de la competición global de startups liderada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), la agencia especializada en tecnología digital de la ONU. Esta competición tiene por objetivo encontrar las soluciones de IA más prometedoras para dar respuesta a los retos globales que abordan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Image description

La ITU y el Gobierno de Cataluña -a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo- han impulsado la edición catalana de la competición, que ha contado con la coordinación del CIDAI y la DCA-IA . La secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo , y el director adjunto y jefe de la Oficina de Normalización de Telecomunicaciones (TSB) de la ITU, Bilel Jamoussi , han presidido el acto.

En su intervención, la secretaria Galindo ha asegurado que " con iniciativas como esta, desde el Gobierno seguimos trabajando juntos y colaborando con entidades de relevancia mundial como la ITU de Naciones Unidas, para garantizar que la IA sea una tecnología que sirve a la humanidad, fortalece nuestras comunidades y crea un mundo mejor para las generaciones futuras ". En el evento también han intervenido, como miembros del jurado, el director del Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de Cataluña ( OEIAC ), Albert Sabater ; la jefa de investigación del grupo RobIRI, Carme Torras , y la CEO y fundadora de ZeroError, Maria José Martí .

Cinco soluciones de IA con impacto social

En el acto de hoy, que se ha desarrollado en sala Theatre 6 del MWC 2025, han competido en directo 5 startups con soluciones de IA con impacto en ámbitos como el sanitario, el educativo y el demográfico:

  1. ABCDx, con una herramienta para la detección óptima de riesgo de infarto.
  2. DevsHealth, con solución para optimizar el desarrollo de fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas.
  3. Findspo, con una plataforma diseñada para apoyar la resiliencia demográfica y la gestión de movimientos migratorios.
  4. NeurekaLAB, con una herramienta para la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje, como la dislexia, la discalculia o el TDAH.
  5. Predictheon, que ha sido la startup ganadora, con una solución de IA predictiva para asistir a los equipos de anestesistas en operaciones quirúrgicas.

Como ganadora de la edición catalana, además del pase a la Gran Final mundial, Predictheon tendrá acceso a un programa de aceleración de la ITU y en la red de Alumni para conectar con otras startups que ya han participado; a oportunidades de red con capitales de riesgo de primer nivel, inversores globales y líderes empresariales; ya una tutoría exclusiva de expertos del sector para perfeccionar aún más su proyecto para la exposición internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.