Las startups más innovadoras en ciberseguridad se presentan en Valencia con la IA como protagonista

El Demo Day del Cybersecurity Startup Program presentó ayer las soluciones más innovadoras en materias de ciberseguridad desarrolladas por las startups participantes en el programa con la IA como protagonista. Este encuentro, celebrado en La Harinera, supuso la culminación de este programa impulsado por INCIBE y Startup Valencia, con la colaboración de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia e Innsomnia.

Image description

Las 15 startups que han sido incubadas o aceleradas durante los últimos tres meses en el marco del programa tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos en formato pitch de 5 minutos ante inversores y potenciales clientes.

DataOrigin, Revel y Sagenso se proclamaron finalistas en la categoría de Incubación y Vesta-Z, Umibots y World Challenge Game, en la categoría de aceleración. Las dos vencedoras, DataOrigin y Vesta-Z se repartieron un galardón de 10.000 euros, y las finalistas también han podido disfrutar de otros premios como una plaza en el Pitch Stage de VDS, que celebra su séptima edición el 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, o la participación en eventos organizados por INCIBE.

Mª del Pilar de Cos González-Taladriz, técnico de Industria de Ciberseguridad, Emprendimiento e Internacionalización de INCIBE; Lucía Calabria, subdirectora de Emprendimiento de Las Naves / Valencia Innovation Capital; Alberto Andújar, director   de BIGBAN Inversores Privados; Sarah Soler, Sales & Customer Success Manager de la misma compañía, y Nacho Mas y Karina Virrueta, CEO y Head of Innovation Ecosystem de Startup Valencia, respectivamente, integraron el jurado encargado de designar a las ganadoras.

Por su parte Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, destacó “el compromiso de Startup Valencia para apoyar a las startups en materia de ciberseguridad y colaborar con ellas para poner a su alcance las mejores soluciones de la mano de instituciones como INCIBE”.

Al evento asistieron representantes de destacados fondos de inversión y corporaciones como Marina de Empresas, Zeus, Successful Fund, BIGBAN Inversores Privados, Elewit y Theraakel, entre otros.

Las 15 startups que han participado en el Demo Day son VeriHub, Ear Recovery, DataOrigin, Ch3etah, Zerion, Repara.me, Zeeguros, Sagenso y Revel en fase de incubación; y Umibots, World Challenge Game, Deliverance Enterprises, Vesta-Z, In RESET y Venturest en fase de aceleración.

El encuentro finalizó con un espacio de networking, para facilitar conexiones entre los participantes del programa y los asistentes al evento y promover oportunidades de colaboración y crecimiento.

Cybersecurity Startup Program

El Cybersecurity Startup Program, organizado por Startup Valencia junto a INCIBE, financiada por los fondos NextGeneration-EU y el PRTR a través de INCIBE, tiene como objetivo impulsar startups y proyectos innovadores de cualquier sector, a través de programas de incubación y aceleración de tres meses de duración.

El programa ha sido desarrollado en colaboración con la aceleradora valenciana Innsomnia y cuenta con la participación de empresas tecnológicas y expertos de Nunsys, BeDisruptive, Geekshubs, Internxt, Sothis, Aktion Legal Partners, Zubi Labs, The Impact Project y Plug and Play Tech Center, entre otros, que han participado en sesiones de formación y mentorización.

La formación se ha complementado con visitas a empresas destacadas del sector y con actividades de networking. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Valencia Innovation Capital, la nueva estrategia de innovación del Ayuntamiento de Valencia e Innsomnia, Hub de Innovación que ha asesorado y acompañado a las empresas en su proceso de transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.