Accenture gana 6.506 millones de euros en su año fiscal, un 5,7% más, y anuncia una mejora en el dividendo

La firma de servicios profesionales Accenture registró un beneficio neto atribuido de 7.265 millones de dólares (6.506 millones de euros) en su año fiscal 2024, lo que equivale a un incremento del 5,7% respecto del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la empresa.

Image description

Los ingresos sumaron 64.896 millones de dólares (58.115 millones de euros), un 1,2% más. Por áreas, la de productos brindó 19.554 millones de dólares (17.511 millones de euros) y la de salud y servicios públicos 13.841 millones de dólares (12.395 millones de euros), esto es un 2,4% y un 10,2% más, respectivamente.

La división de servicios financieros generó 11.610 millones de dólares (10.397 millones de euros), un 4,3% menos, igual que la de medios y tecnología, que vio retroceder su facturación un 5,4%, hasta los 10.837 millones de dólares (9.705 millones de euros). El segmento de recursos reportó 9.054 millones de dólares (8.108 millones de euros), un 2,2% más.

Del contrario, Accenture incurrió en unos gastos operativos totales de 55.301 millones de dólares (49.523 millones de euros), lo que supuso igualar la cantidad de 2023.

Ya solo entre junio y agosto, registró unas ganancias trimestrales de 1.684 millones de dólares (1.508 millones de euros), un 22,7% por encima del resultado contabilizado doce meses antes, mientras que la cifra de negocio se elevó un 2,6%, hasta los 16.406 millones de dólares (14.692 millones de euros).

"Nuestros resultados en el ejercicio 2024 demuestran la resiliencia y agilidad de nuestro modelo, la magnitud de nuestro tamaño y de su reinvención constante", ha valorado la presidenta y consejera delegada de Accenture, Julie Sweet.

"Conseguimos nuevas contrataciones por valor de 81.000 millones de dólares [72.536 millones de euros], incluido un récord de 125 contrataciones trimestrales de clientes por valor de más de 100 millones de dólares [89,6 millones de euros], y ahora contamos con 310 clientes 'diamond', nuestras relaciones más preciadas", ha añadido.

Asimismo, la directiva ha indicado que la IA generativa ha supuesto 3.000 millones de dólares (3.350 millones de euros) en encargos durante el año.

PREVISIONES, DIVIDENDO Y RECOMPRA

De cara al primer trimestre de 2025, Accenture espera un crecimiento de los ingresos del 2% al 6% en moneda local, que se quedarán en el rango de los 16.850 y 17.450 millones de dólares (18.816-19.486 millones de euros).

Para el conjunto del año, se anticipa un alza en la facturación del 3% al 6% en divisa local, al tiempo que los beneficios por acción diluido estará entre los 12,55 y 12,91 dólares (11,24-11,56 euros), un 10% y 13% más en comparativa interanual.

Además, se ha declarado un dividendo trimestral de 1,48 dólares (1,65 euros) por acción pagadero el 15 de noviembre para los tenedores que figuren como tal al cierre del parqué el 10 de octubre, un 15% más.

También se ha ampliado el programa de recompra de títulos de la compañía en 4.000 millones de dólares (4.467 millones de euros), por lo que la autorización actual asciende a los 6.700 millones de dólares (7.482 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.