Agroseguro recibe 204.000 hectáreas siniestradas en mayo (la mayor parte por pedrisco)

Agroseguro ha recibido un total de 204.000 hectáreas siniestradas en mayo, en su mayor parte por daños de pedrisco, y con menor incidencia y extensión por lluvia, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, la superficie siniestrada en el conjunto de 2025 se sitúa ya por encima de las 375.000 hectáreas a 31 de mayo, con más de 46.000 siniestros agrícolas -y otros 44.000 ganaderos-.

De esta forma, la estimación de indemnizaciones crece 130 millones de euros durante el mes de mayo y se eleva hasta los 310 millones en el conjunto de 2025, lo que supone un alza del 17%.

Esta cifra provisional refleja la siniestralidad de los cinco primeros meses del año, a falta de cerrar la campaña de numerosas e importantes producciones agrícolas. De hecho, la actividad tormentosa no ha cesado, con otras 116.000 hectáreas recibidas entre el 1 y el 10 de junio.

En la primera quincena de mayo, se registraron tormentas diarias de granizo inusualmente severas (destacan los días 2, 8, 10, 14 y 19), que afectaron con especial intensidad a las producciones expuestas de forma temprana en amplias zonas de la península ibérica.

Por regiones, la superficie siniestrada en mayo a causa de las tormentas suma más de 57.000 hectáreas en Castilla-La Mancha y más de 50.000 en Aragón, con daños especialmente severos en las provincias de Albacete, Toledo, Zaragoza y Huesca. A continuación, se sitúa la incidencia sobre Castilla y León (18.500 hectáreas), Región de Murcia (casi 13.000 hectáreas), Comunidad Valenciana (11.300 hectáreas), Cataluña (9.300 hectáreas) y Navarra (casi 8.000 hectáreas).

En cuanto a los cultivos afectados, hay que destacar las producciones frutales -con más de 100 millones de euros en daños en la actual campaña-, el grupo de herbáceos extensivos (cereal de invierno y leguminosas), uva de vino, cítricos y hortalizas (principalmente, ajo, cebolla, guisante, brócoli, patata y tomate).

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.