Air Europa dispara su beneficio en 2023, hasta 165 millones de euros (y casi triplica su Ebitda hasta marzo de 2024)

Air Europa registró un beneficio neto de 165,07 millones de euros durante 2023, una cifra histórica para la compañía que multiplica por más de 300 las ganancias de un año antes, que se situaron en 472.000 euros, y es cinco veces más alta que la de 2019, una buena evolución que ha tenido continuidad en 2024 al casi triplicar el beneficio bruto de Explotación (Ebitda) hasta los 8,9 millones.

Image description

La cifra de negocio se elevó un 18,3% en 2023 con respecto al año anterior, hasta los 2.756 millones de euros, y supera en un 17,9% los de 2019, año previo a la pandemia. Por su lado, el Ebitda casi se triplicó y alcanzó los 205 millones de euros en 2023.

Estos resultados confirman las previsiones que manejaba la compañía, que esperaba conseguir un "año histórico" tanto a nivel operativo como financiero.

Con esto, Air Europa ha conseguido amortizar de forma anticipada y parcial el préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en 2020, con aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Así, la semana pasada devolvió 53 millones de euros de dicho préstamo y tiene previsto abonar el resto en agosto.

"Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan la capacidad para cumplir con todos los compromisos adquiridos", ha señalado el presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo, en una nota de prensa.

Durante el año pasado, la compañía mejoró tanto la oferta de plazas como en el número de pasajeros transportados. En total, la oferta superó los 14,25 millones de pasajeros, un 13,7% más que el año anterior, y consiguió transportar a 11,73 millones de pasajeros (+17%). Por tanto, el factor de ocupación se elevó 2,9 puntos porcentuales, hasta el 82,35%.

Asimismo, la plantilla de la aerolínea también se incrementó un 11%, hasta más de 4.400 trabajadores. Además, la compañía puso en marcha varias iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados.

El consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, ha destacado que estos resultados dan una mejor posición a la aerolínea para afrontar los retos del Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, eficiencia, innovación y excelencia "como pilares básicos para el crecimiento".

BUEN INICIO EN 2024

En cuanto al primer trimestre de 2024, Air Europa obtuvo unos ingresos de explotación de 583 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El Ebitda casi se triplicó, hasta los 8,9 millones de euros.

La compañía ofertó 3,5 millones de asientos en estos tres meses, casi igual que el año anterior, y transportó a 2,8 millones de pasajeros (+2,5%).

Durante este año Air Europa seguirá ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias a la vez que trabaja en mantener la estabilidad para cumplir con el plan estratégico y responder a las obligaciones contraídas.

En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fusión de Air Europa con el Grupo IAG aumentará el precio de los vuelos (advierten CECU y OCU)

La anunciada fusión entre Air Europa y el Grupo IAG, que incluye grandes aerolíneas como Iberia, Vueling y British Airways, es motivo de preocupación para CECU y OCU. Ambas asociaciones advierten a la Comisión Europea que la fusión reduce la libre competencia y por tanto la oferta, lo que causará una disminución del número de conexiones y aumentará los precios. Unas circunstancias especialmente lesivas en un contexto de empobrecimiento de las familias como consecuencia de la subida del IPC, que acumula ya un incremento del 16% en apenas tres años.

El Valencia CF apuesta por el autoconsumo solar de la mano de Octopus Energy (compañía que está realizando la instalación solar fotovoltaica en la Ciudad Deportiva)

El Valencia CF ha alcanzado un acuerdo con Octopus Energy como Partner de Sostenibilidad. A través de esta alianza ambas partes buscarán durante las próximas tres temporadas acercar las energías renovables a las personas, empezando por el impulso de la sostenibilidad de la Ciutat Esportiva de Paterna, donde Octopus Energy ha comenzado ya la instalación de 328 paneles solares que permitirán que funcione con un 30% de energía solar para autoconsumo.

Iberostar y Hecansa avanzan en su proyecto de FP Dual en Canarias para el nuevo curso académico

Iberostar ha firmado la continuidad del convenio establecido el pasado año con Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), empresa pública de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, para introducir el primer curso de FP Dual en régimen intensivo del sector turístico en Canarias. Así, una nueva promoción de 55 aprendices tendrá acceso a este innovador modelo de aprendizaje en el que alternan la formación en el centro de formación profesional con la actividad productiva en los hoteles de Iberostar.

La multinacional china Midea compra el grupo de electrodomésticos Teka

El 'holding' Heritage B, el accionista alemán que controla el grupo de electrodomésticos Teka desde abril de 2019, ha alcanzado un acuerdo para transferir la propiedad de la conocida firma de electrodomésticos a la multinacional china Midea, según ha informado este viernes la compañía alemana.

Renfe incrementa la oferta de servicios Intercity entre Madrid y Gandía durante el verano

Renfe incrementa la oferta de servicios Intercity entre Madrid y Gandía durante el verano. A partir del 22 de junio y hasta el 1 de septiembre circularán entre Madrid y Gandia un Intercity diario por sentido, por lo que la oferta para la temporada estival pasará a ser de 14 trenes semanales en lugar de los 2 trenes actuales, lo que suponen 3.900 plazas cada semana. Los billetes ya están a la venta.

Flores preservadas, una propuesta más sostenible en el mundo floral (Verdissimo tiene su centro de operaciones más importante para Europa en Valencia)

Verdissimo, el mayor productor mundial de naturaleza preservada con centro de operaciones en Paterna, Valencia, está a la vanguardia de la sostenibilidad. En un momento crítico de crisis climática que afecta el suministro de agua en regiones como Valencia, Cataluña y Andalucía, se ha convertido en un actor clave comprometido con la conservación de recursos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.