Apple gana un 7% más en su primer trimestre (con ventas récord) pese a vender menos iPhones

El gigante tecnológico Apple obtuvo un beneficio neto de 36.330 millones de dólares (34.879 millones de euros) entre los meses de octubre y diciembre de 2024, primer trimestre fiscal para la compañía, lo que representa un avance del 7,1% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Image description

En su primer trimestre fiscal, Apple logró unas ventas netas récord de 124.300 millones de dólares (119.334 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 3,9%, a pesar de que la multinacional vio caer un 0,8% las ventas del iPhone y un 11% su facturación en China.

Por regiones, las ventas de Apple en América aumentaron un 4,4% interanual, hasta 52.648 millones de dólares (50.545 millones de euros) y un 11,4% en Europa, con 33.861 millones de dólares (32.508 millones de euros), mientras que en Japón crecieron un 15,7%, hasta 8.987 millones de dólares (8.628 millones de euros).

Sin embargo, en el mercado chino, los ingresos trimestrales de la multinacional sumaron 18.513 millones de dólares (17.773 millones de euros), un 11% menos que un año antes.

En cuanto a los distintos productos y líneas de negocio, Apple ingresó 69.138 millones de dólares (66.376 millones de euros) con las ventas del iPhone, un 0,8% menos, mientras que facturó un 15,5% más por las ventas de Mac, hasta 8.987 millones de dólares (8.628 millones de euros), y las ventas de iPad sumaron 8.088 millones de dólares (7.765 millones de euros).

Asimismo, la facturación por servicios aumentó un 13,9%, hasta un nuevo récord trimestral de 26.340 millones de dólares (25.288 millones de euros), mientras que las ventas de accesorios alcanzaron los 11.747 millones de dólares (11.278 millones de euros), un 1,7% menos.

"Hoy Apple anuncia nuestro mejor trimestre de la historia", afirmó Tim Cook, consejero delegado de Apple, mientras que el director financiero de la compañía, Kevan Parekh, destacó los "ingresos récord" contabilizados por la empresa.

Asimismo, durante la conferencia con analistas posterior a la publicación de los resultados de la compañía, Parekh indicó que Apple anticipa un impacto adverso de 2,5 puntos porcentuales por el fortalecimiento del dólar.

"A pesar de ese obstáculo, esperamos que los ingresos totales de la compañía en el trimestre de marzo crezcan entre un dígito bajo y medio en términos interanuales", adelantó el ejecutivo, añadiendo que se espera un crecimiento de entre dos dígitos bajos de los ingresos por servicios.

"Cuando se elimina el impacto negativo de los obstáculos cambiarios que describí anteriormente, la tasa de crecimiento interanual sería comparable a la del trimestre de diciembre", ha explicado, además de apuntar que el margen bruto se situará entre el 46,5% y el 47,5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.