AstraZeneca levantará su primera planta de fabricación en Singapur (a partir de una inversión de 1.385 millones de euros)

AstraZeneca construirá una planta de producción de anticuerpos conjugados (ADC) por valor de 1.500 millones de dólares (1.385,75 millones de euros) en Singapur, según ha anunciado este viernes el laboratorio británico, que tiene previsto iniciar el diseño y la construcción de la infraestructura a finales de este año con el objetivo de que esté operativa a partir de 2029.

La compañía ha destacado que con esta planta mejorará el suministro mundial de su portfolio de ADC, al tiempo que ha manifestado que estos tratamientos de nueva generación administran fármacos anticancerígenos directamente a las células cancerosas a través de un anticuerpo dirigido.

La planta, que cuenta con el apoyo del Consejo de Desarrollo Económico de Singapur (EDB, por sus siglas en inglés), será el primer centro de producción integral de ADC de AstraZeneca, que incorporará todos los pasos del proceso de fabricación a escala comercial.

La fabricación de ADC, tal y como ha explicado AstraZeneca, comprende la producción de anticuerpos, la síntesis del fármaco quimioterapéutico y su conector, la conjugación del conector del fármaco con el anticuerpo y el llenado de la sustancia ADC terminada.

El presidente de EDB, Png Cheong Boon, se ha mostrado entusiasmado con la decisión de AstraZeneca de establecer por primera vez una planta de fabricación en Singapur, ya que crea puestos de trabajo y oportunidades económicas "significativas" para el país.

"Estoy emocionado de que AstraZeneca ubique la planta de fabricación de ADC de 1.500 millones de dólares en Singapur, dado que es uno de los países más atractivos del mundo para la inversión dada su excelente reputación en la fabricación compleja", ha afirmado el consejero delegado de AstraZeneca, Pascal Soriot.

Por su parte, la directora de Oncología de AstraZeneca España, Laura Colón, ha señalado que la construcción de esta nueva planta es un "hito" para AstraZeneca y una muestra clara del compromiso de la compañía por acelerar el desarrollo y la producción de tratamientos innovadores y de precisión que permitan a los oncólogos médicos contar con un mayor abanico de posibilidades para tratar a los pacientes de forma personalizada.

AstraZeneca, que tiene una amplia cartera de ADC propios --incluyendo 6 en fase clínica y otros en desarrollo preclínico--, ha adelantado que, como parte de su compromiso de impulsar la sostenibilidad en la asistencia sanitaria, trabajará con el Gobierno de Singapur y otros socios en soluciones sostenibles para la planta de ADC.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.