AstraZeneca levantará su primera planta de fabricación en Singapur (a partir de una inversión de 1.385 millones de euros)

AstraZeneca construirá una planta de producción de anticuerpos conjugados (ADC) por valor de 1.500 millones de dólares (1.385,75 millones de euros) en Singapur, según ha anunciado este viernes el laboratorio británico, que tiene previsto iniciar el diseño y la construcción de la infraestructura a finales de este año con el objetivo de que esté operativa a partir de 2029.

Image description

La compañía ha destacado que con esta planta mejorará el suministro mundial de su portfolio de ADC, al tiempo que ha manifestado que estos tratamientos de nueva generación administran fármacos anticancerígenos directamente a las células cancerosas a través de un anticuerpo dirigido.

La planta, que cuenta con el apoyo del Consejo de Desarrollo Económico de Singapur (EDB, por sus siglas en inglés), será el primer centro de producción integral de ADC de AstraZeneca, que incorporará todos los pasos del proceso de fabricación a escala comercial.

La fabricación de ADC, tal y como ha explicado AstraZeneca, comprende la producción de anticuerpos, la síntesis del fármaco quimioterapéutico y su conector, la conjugación del conector del fármaco con el anticuerpo y el llenado de la sustancia ADC terminada.

El presidente de EDB, Png Cheong Boon, se ha mostrado entusiasmado con la decisión de AstraZeneca de establecer por primera vez una planta de fabricación en Singapur, ya que crea puestos de trabajo y oportunidades económicas "significativas" para el país.

"Estoy emocionado de que AstraZeneca ubique la planta de fabricación de ADC de 1.500 millones de dólares en Singapur, dado que es uno de los países más atractivos del mundo para la inversión dada su excelente reputación en la fabricación compleja", ha afirmado el consejero delegado de AstraZeneca, Pascal Soriot.

Por su parte, la directora de Oncología de AstraZeneca España, Laura Colón, ha señalado que la construcción de esta nueva planta es un "hito" para AstraZeneca y una muestra clara del compromiso de la compañía por acelerar el desarrollo y la producción de tratamientos innovadores y de precisión que permitan a los oncólogos médicos contar con un mayor abanico de posibilidades para tratar a los pacientes de forma personalizada.

AstraZeneca, que tiene una amplia cartera de ADC propios --incluyendo 6 en fase clínica y otros en desarrollo preclínico--, ha adelantado que, como parte de su compromiso de impulsar la sostenibilidad en la asistencia sanitaria, trabajará con el Gobierno de Singapur y otros socios en soluciones sostenibles para la planta de ADC.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.