CaixaBank y Afín SGR amplían hasta 67 millones de euros la financiación para pymes y autónomos de la Comunitat Valenciana

La nueva línea de financiación habilitada por CaixaBank, que es la de mayor importe firmada por Afín SGR, tendrá como destino las necesidades de inversión y circulante de cualquier empresa que cuente con el aval de la sociedad de garantía recíproca de la Comunitat Valenciana.

Image description

CaixaBank y Afín SGR, la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana, han renovado su convenio de colaboración para facilitar el acceso a la financiación de autónomos, pymes y microempresas de la Comunitat Valenciana. Como principal novedad, el nuevo convenio contempla un incremento de la línea de financiación ofrecida por CaixaBank, que pasa de 52 a 67 millones de euros, siendo con ello la línea de financiación de mayor importe firmada por Afín SGR. Esta línea estará a disposición de aquellos autónomos y pymes que cuenten con el aval de la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana.

A la firma del convenio, que ha tenido lugar en la sede de CaixaBank en Valencia, han asistido Olga García, directora territorial de la entidad en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, y José María Badía, director general de Afín SGR.

La línea de financiación ofrecida por CaixaBank podrá destinarse a operaciones de inversión de hasta 600.000 euros, en un plazo máximo de ocho años, con la posibilidad de incluir hasta dos años de carencia. Cuando la finalidad sea la adquisición de un inmueble se podrá llegar hasta 15 años de plazo máximo, con posibilidad de incluir hasta dos años de carencia.

Para operaciones de circulante, provocadas por falta de liquidez o desfases de tesorería, el límite será de 500.000 euros, con un plazo anual renovable de hasta tres años. Asimismo, el convenio establece una línea especial para financiar la adquisición de licencias administrativas de estancos y administración de loterías, con plazos de hasta 15 años, y de taxis, con un plazo máximo de 10 años.

Al término de la firma del convenio, la directora territorial CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia ha señalado que “desde CaixaBank tenemos el compromiso de apoyar y dar respuesta a las peticiones solventes de financiación, contribuyendo de esta forma a la dinamización de la actividad productiva de las empresas de la Comunitat Valenciana”. “Las compañías encontrarán en CaixaBank la experiencia y el apoyo constante de nuestros gestores especializados, que proporcionarán una atención personalizada para una adecuada gestión de su día a día”, ha añadido García.

Por su parte, José María Badía ha agradecido a CaixaBank su compromiso con la entidad avalista: “Contar con la colaboración de entidades de referencia como CaixaBank nos permite cumplir con nuestra vocación de servicio a pymes y autónomos de la Comunitat Valenciana”. “Este nuevo incremento en la línea de financiación es una muy buena noticia para el tejido empresarial y nos permitirá atender una demanda que desde hace diez años no ha dejado de crecer progresivamente. De hecho, a punto de cerrar el tercer trimestre del año, desde Afín ya hemos formalizado más de 150 millones de euros, más de lo que avalamos en todo 2022”, ha puesto en valor Badía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.