Cámara Valencia detalla los daños industriales en 87 municipios afectados por la DANA

Los daños en el sector industrial de los 87 municipios afectados por la DANA se estiman en más de 4.500 millones de euros, según el último informe elaborado por la Cámara de Comercio de Valencia.

Image description

De las 5.386 empresas industriales ubicadas en estos municipios, 2.386 se encuentran en la llamada zona cero o de mayor afectación -y que en el caso del sector industrial, se han considerado 24 municipios-, lo que supone el 20 por ciento de las empresas industriales de toda la provincia de Valencia.

En estos 24 municipios se encuentran 57 polígonos industriales, algunos tan importantes como los de Ribarroja o Quart de Poblet, muy castigados por la DANA, donde se encuentran algunas de las principales empresas industriales y el mayor centro logístico de la Provincia de Valencia e incluso de España.

Es en estos 24 municipios donde se ha producido los mayores daños en las empresas industriales: 1.951 millones de euros.

En la zona cero predomina las empresas de productos metálicos, madera y muebles y maquinaria, si bien se caracterizan por su reducido tamaño. Asimismo destaca la industria agroalimentaria y la industria química y materias plásticas, donde el tamaño medio empresarial es mayor, lo que les permite tener mayor pulmón financiero para reactivar más rápidamente la actividad productiva.

Los sectores industriales con mayor volumen de daño estimado es el de productos metálicos. De los 1.210 millones de euros estimados para toda la zona afectada, el 70 por ciento corresponde a las empresas ubicadas en la zona cero.

Mas de la mitad de los daños estimados para la industria de la madera y el mueble (316 millones de euros) se han producido en las empresas ubicadas en la zona cero.

También la industria de fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos se le estima un elevado daño directo: 1.215 millones, si bien en la zona cero su incidencia ha reducida (7 por ciento).

El clúster del automóvil también ha sido uno de los afectados por la catástrofe, dado que si bien, la fábrica de Ford no se ha sido afectada, sí lo han sido una parte significativa de sus proveedores. Los daños directos estimados para el sector se estiman en 1.126 millones de euros, de los cuales 562 millones de euros corresponden a la zona euro.

Por el papel fundamental que desempeña el transporte/logística en la actividad industrial comarca y por su naturaleza transversal, el informe también cuantifica sus daños, que alcanzan la cifra de 2.189 millones de euros, en el conjunto de los 87 municipios analizados.

Para las empresas mercantiles del sector de la construcción ubicadas en los 87 municipios, se ha elaborado paralelamente una estimación de los daños directos, que ascienden a 3.813 millones de euros.

Daños en las actividades económicas en el total de 87 municipios afectados

La cifra de los daños en la industria, de 4.503 millones; el transporte, 2.189 millones de euros; y la construcción, 3.813 millones de euros, se suman a las estimaciones de daños que publicó la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) para el sector agrario, de 1.020 millones de euros; y el reflejado en el informe sobre el comercio minorista y otros servicios y actividades urbanas, elaborado por Cámara Valencia el pasado 12 de noviembre, con un total de 1.789 millones de euros.

En total, el valor estimado de los daños directos en todas estas actividades económicas en los 87 municipios afectados se eleva a 13.314 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.