Cámara Valencia detalla los daños industriales en 87 municipios afectados por la DANA

Los daños en el sector industrial de los 87 municipios afectados por la DANA se estiman en más de 4.500 millones de euros, según el último informe elaborado por la Cámara de Comercio de Valencia.

De las 5.386 empresas industriales ubicadas en estos municipios, 2.386 se encuentran en la llamada zona cero o de mayor afectación -y que en el caso del sector industrial, se han considerado 24 municipios-, lo que supone el 20 por ciento de las empresas industriales de toda la provincia de Valencia.

En estos 24 municipios se encuentran 57 polígonos industriales, algunos tan importantes como los de Ribarroja o Quart de Poblet, muy castigados por la DANA, donde se encuentran algunas de las principales empresas industriales y el mayor centro logístico de la Provincia de Valencia e incluso de España.

Es en estos 24 municipios donde se ha producido los mayores daños en las empresas industriales: 1.951 millones de euros.

En la zona cero predomina las empresas de productos metálicos, madera y muebles y maquinaria, si bien se caracterizan por su reducido tamaño. Asimismo destaca la industria agroalimentaria y la industria química y materias plásticas, donde el tamaño medio empresarial es mayor, lo que les permite tener mayor pulmón financiero para reactivar más rápidamente la actividad productiva.

Los sectores industriales con mayor volumen de daño estimado es el de productos metálicos. De los 1.210 millones de euros estimados para toda la zona afectada, el 70 por ciento corresponde a las empresas ubicadas en la zona cero.

Mas de la mitad de los daños estimados para la industria de la madera y el mueble (316 millones de euros) se han producido en las empresas ubicadas en la zona cero.

También la industria de fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos se le estima un elevado daño directo: 1.215 millones, si bien en la zona cero su incidencia ha reducida (7 por ciento).

El clúster del automóvil también ha sido uno de los afectados por la catástrofe, dado que si bien, la fábrica de Ford no se ha sido afectada, sí lo han sido una parte significativa de sus proveedores. Los daños directos estimados para el sector se estiman en 1.126 millones de euros, de los cuales 562 millones de euros corresponden a la zona euro.

Por el papel fundamental que desempeña el transporte/logística en la actividad industrial comarca y por su naturaleza transversal, el informe también cuantifica sus daños, que alcanzan la cifra de 2.189 millones de euros, en el conjunto de los 87 municipios analizados.

Para las empresas mercantiles del sector de la construcción ubicadas en los 87 municipios, se ha elaborado paralelamente una estimación de los daños directos, que ascienden a 3.813 millones de euros.

Daños en las actividades económicas en el total de 87 municipios afectados

La cifra de los daños en la industria, de 4.503 millones; el transporte, 2.189 millones de euros; y la construcción, 3.813 millones de euros, se suman a las estimaciones de daños que publicó la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) para el sector agrario, de 1.020 millones de euros; y el reflejado en el informe sobre el comercio minorista y otros servicios y actividades urbanas, elaborado por Cámara Valencia el pasado 12 de noviembre, con un total de 1.789 millones de euros.

En total, el valor estimado de los daños directos en todas estas actividades económicas en los 87 municipios afectados se eleva a 13.314 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.