Cerca de 200 empresas españolas de alimentos y bebidas se promocionan en Italia, Brasil, Países Bajos y China

Cerca de 200 empresas españolas de alimentos y bebidas participarán a lo largo de este mes de mayo de diferentes actividades de promoción en Italia, Brasil, Países Bajos y China de la mano de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, FIAB organiza junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación los pabellones que agrupan la oferta del sector español en las ferias de Cibus Parma de Italia, APAS Show en Brasil, SIAL China o la zona SpaINnovation en PLMA Ámsterdam.

Intensificar la promoción internacional es uno de los retos que se plantea el sector de alimentación y bebidas para recuperar la buena dinámica de crecimiento que venía mostrando antes de la pandemia, tanto en nuevos mercados como en los menos tradicionales.

Según los datos del Informe Económico elaborado por FIAB, en 2023, las exportaciones españolas de la industria de alimentación y bebidas acusaron la inestabilidad global que ha condicionado el comportamiento de los mercados y se ralentizaron tras alcanzar los 47.620 millones de euros, un 3,4% más que el año anterior, aunque este crecimiento no obtuvo su reflejo en el volumen de las ventas, que cayó un 6,6%.

"Llevamos varios ejercicios en un marco exterior muy voluble, marcado por un contexto inflacionista y las consecuencias de los conflictos internacionales, que ha afectado al ritmo de crecimiento de las exportaciones. No obstante, España sigue siendo un fuerte referente en el comercio exterior de alimentos y bebidas y desde FIAB trabajamos para minimizar los efectos de esta inestabilidad, apoyando la promoción internacional de las empresas del sector", ha explicado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

CRECER FUERA DE LA UE

De esta forma, la industria española lleva tiempo trabajando en una estrategia de diversificación de mercados, que se hace especialmente relevante en un contexto de incertidumbre como el actual.

En esta línea, FIAB participa por primera vez en la feria APAS Show de Brasil, considerada la feria de alimentos y bebidas más grande de América del Sur, que tendrá lugar del 13 al 16 de mayo y a la que acude con nueve empresas del sector. Así, las ventas a Brasil en 2023 alcanzaron los 225 millones de euros, situándose en el puesto número 30 del ranking.

En la última cita internacional, FIAB visita a finales de mes el continente asiático con la celebración de SIAL China, donde acudirán 25 empresas a la mayor exposición internacional en el país para el canal Horeca y gran distribución.

China es el primer país asiático del ranking exportador, con un valor de 1.837 millones de euros. En 2023, este mercado anotó un retroceso del 23,6% que refleja la bajada de sus importaciones de porcino tras la superación en el país de la situación de la fiebre porcina, así como el aumento de medidas proteccionistas con trabas para la importación de alimentos y bebidas.

Por otro lado, la Unión Europea continuó siendo el principal socio comercial para las exportaciones del sector el pasado año. Con un peso del 58% sobre el total, las ventas intracomunitarias siguen manteniendo una posición predominante.

Con este objetivo, FIAB acude a Italia y Países Bajos que se destacan dentro del ranking de los 10 destinos principales. La Federación organiza el pabellón agrupado en CIBUS en la ciudad de Parma desde el 7 al 10 de mayo, a la que asistirán 27 empresas a este punto de encuentro que es referente para el sector de alimentación en Italia, mientras que el mayor grupo de empresas, con un total de 125, acudirán el próximo 28 de mayo a la feria PLMA de Ámsterdam.

Estas actividades contarán con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la colaboración de organismos de promoción autonómica como IPEX (Castilla-La Mancha), Extremadura Avante, Xunta de Galicia, Info Murcia y diputaciones del grupo Sabores Provinciales, además de otras organizaciones como Interovic y Provacuno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.