Citresa, la fábrica del grupo Suntory en Carcaixent (Valencia) celebra su 75 aniversario

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS), compañía de bebidas refrescantes que forma parte del grupo japonés Suntory (líder mundial de Gran Consumo), celebra este año el 75 aniversario de Citresa, la fábrica de concentrados perteneciente al grupo europeo. 

Image description

Ubicada en Carcaixent (Valencia), la cuna de la naranja, se encarga de producir los concentrados, zumos, pulpas, aromas y aceites esenciales que posteriormente se exportan a más de 40 países (entre los que se encuentra España) para su posterior embotellado y comercialización. Productos que dan lugar a bebidas tan míticas como Schweppes®, Trina®, La Casera®, Sunny Delight®, Orangina® u Oasis®.

“Es un orgullo que la única fábrica de concentrados del grupo esté en España, y más concretamente en Valencia, una zona muy reconocida por la calidad de sus cítricos “, comenta Sara de Pablos, Directora General de Suntory Beverage & Food Spain. Y añade: “Desde su origen, Citresa ha estado muy vinculada al municipio y a la provincia, impulsando el desarrollo económico local y contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono”.

La fábrica cuenta con trabajadores de la zona y con la colaboración de más de 30 proveedores locales que abastecen a la fábrica de naranjas, limones, pomelos y mandarinas de los campos de Valencia, entre otros cítricos. Actualmente, cuenta con un equipo interno de cerca de un centenar de trabajadores fijos y este año prevé procesar 18.000 toneladas de fruta.

Como grandes hitos desarrollados en la planta, destacan la creación en 2015 de una sala automatizada que mantiene la esencia del proceso de producción de las recetas con la garantía y seguridad alimentaria que proporciona la tecnología, el aumento de un 50% de la capacidad de almacenamiento interna en las cámaras frigoríficas en 2018, y también se ha duplicado el almacenamiento interno en las cámaras de congelación y refrigeración gracias a la instalación de estanterías móviles, elevaciones de techos y mejoras de las cámaras internas, creando almacenes más grandes y diáfanos. “Además, en sus orígenes esta fábrica contó con una línea de embotellado, siendo principalmente las mujeres del municipio quienes trabajaban en ella, muy destacable para la época en la que se encontraba. En estas instalaciones nacieron marcas tan populares como Trina® y Vida®”; apunta Francisco Baeza, director de Citresa. 

En la fábrica se encuentra una sala museo donde tiene expuestas las diferentes botellas icónicas y máquinas de producción que se han utilizado en estos 75 años, así como fotografías históricas de sus diferentes etapas.

En uno de los actos de celebración del 75 aniversario, la planta ha recibido la visita de Carolina Almiñana, Alcaldesa de Carcaixent, Vicente Mompó Aledo, presidente de la Diputación de Valencia, Javier Sendra, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Generalitat Valenciana, María Isabel Sáez, Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, Jorge Blanco, Director General de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Javier Benito, Director General de Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Avelino Mascarell, Diputado Provincial del Área de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Forestales y Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia, Elisa del Río, Directora del Área Técnica de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana e Isabel Galbis, Manager del Club Cámara de Valencia. Además de Sara de Pablos, directora general de Suntory Beverage & Food Spain y Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de SBFS.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.