Coca-Cola gana 2.221 millones de euros en el segundo trimestre (un 5,3% menos) pero mejora previsiones

El beneficio neto atribuido de The Coca-Cola Company experimentó un retroceso del 5,3% en el segundo trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año pasado, por lo que se situó en los 2.411 millones de dólares (2.221 millones de euros), según las cuentas trimestrales publicadas este martes por la multinacional de Atlanta, que ha revisado al alza sus previsiones anuales.

Image description

La facturación alcanzó los 12.363 millones de dólares (11.387 millones de euros), lo que implica un incremento del 3,3%. En datos orgánicos, que descuentan el impacto de los tipos de cambio y de las variaciones en el perímetro contable de la empresa, las ventas de Coca-Cola repuntaron un 15%.

Por áreas geográficas, los ingresos en América del Norte aumentaron un 10,2%, hasta los 4.812 millones de dólares (4.432 millones de euros), mientras que en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) crecieron un 6,9%, hasta los 2.339 millones de dólares (2.154 millones de euros).

Después, las ventas en Latinoamérica sumaron 1.650 millones de dólares (1.520 millones de euros), un 19,7% más, y en Asia-Pacífico unos 1.512 millones de dólares (1.393 millones de euros), un 3,5% menos. De su lado, los ingresos de Coca-Cola procedentes de sus participaciones en embotelladoras cayeron un 24,6%, hasta los 1.539 millones de dólares (1.418 millones de euros).

Otras inversiones y conceptos corporativos brindaron 768 millones de dólares (707,4 millones de euros), prácticamente sin cambios. Del total, deben descontarse 287 millones de dólares (264,4 millones de euros) por operaciones intraempresariales.

Los costes en los que incurrió la firma dueña de marcas Fanta o Minute Maid ascendieron a 9.731 millones de dólares (8.963 millones de euros), un 1,7% más.

En el acumulado de los seis primeros meses, Coca-Cola obtuvo unas ganancias de 5.588 millones de dólares (5.147 millones de euros) y una cifra de negocio de 23.663 millones de dólares (21.796 millones de euros). Estas cifras estuvieron un 1,2% por debajo y un 3,1% por encima de las registradas doce meses atrás, respectivamente.

"Estamos satisfechos con los resultados del segundo trimestre, en el que hemos registrado un sólido crecimiento de los ingresos brutos y de explotación en un entorno cambiante", ha explicado el presidente y consejero delegado de Coca-Cola, James Quincey.

"Junto con nuestros socios embotelladores, seguimos ejecutando nuestra estrategia de gran eficacia bajo cualquier escenario, y confiamos en nuestra capacidad para cumplir las previsiones avanzadas para 2024 y los objetivos a largo plazo", ha añadido.

En este sentido, la compañía ha mejorado sus previsiones de cara al conjunto del ejercicio y ahora espera lograr un crecimiento orgánico de los ingresos de entre el 9% y el 10%, frente al aumento de entre el 8% y el 9% que anticipaba en abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.