Cumbre en Valencia de regiones industriales (en busca de las principales inversiones en movilidad sostenible)

Firmas como Ford, BP, Iberdrola, Zeleros y Ricardo compartirán sus proyectos en fabricación de vehículos eléctricos, baterías, nuevos combustibles como el hidrógeno o innovadores sistemas de transporte como el hyperloop, todo esto en eMobility Expo.

eMobility Expo reunirá a empresas líderes del sector con representantes de la administración pública para establecer sinergias que ayuden en la transformación hacia una movilidad más sostenible, segura, conectada y autónoma.

La transformación de la movilidad hacia una industria sostenible ha generado una competición geopolítica con el fin de atraer inversiones en la fabricación de vehículos eléctricos, baterías y nuevos combustibles como el hidrógeno. Los principales gobiernos nacionales buscan conquistar fondos con la puesta en marcha de proyectos de gran calado para el futuro de la industria. Es el caso de Valencia con la instalación de una Gigafactoría de baterías o la fabricación de los vehículos eléctricos europeos de Ford; iniciativas como el ‘Hub de movilidad sostenible Canalejas’ o el plan de mejora del Cercanías en Madrid, y los nuevos retos que afrontarán actores como Silence, Goodman o el 'Hub de Electromovilidad' en la antigua fábrica de Nissan en Cataluña. 

eMobility Expo World Congress se convertirá del 21 al 23 de marzo en Valencia en un foro mundial de movilidad sostenible que analizará, de la mano de más de 340 líderes internacionales, cómo el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) va a permitir que el sector avance hacia la neutralidad climática. Será en el marco del Governments & Manufacturers Summit, un foro que reunirá a altos representantes públicos de Andalucía, Madrid, Navarra, Cataluña, Galicia, Castilla y León, Valencia o el País Vasco, y también del privado para dar respuesta a los grandes desafíos de la industria. 

El comisionado del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado, José María López, analizará los objetivos de este PERTE VEC, cuyo plazo de ejecución se ha ampliado a 2027 y que tiene pendiente la concesión de 2.183 millones de euros que posibilitarán la creación de empleo, la transición hacia la economía sostenible, y la inversión en infraestructuras y tecnologías claves para la industria. Junto a él estarán ponentes de primer nivel como Marc Riera, presidente de ‘Future: Fast Forward’, la agrupación empresarial liderada por el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. que ha puesto en marcha un macroproyecto para impulsar la electromovilidad con una inversión de 10.000 millones de euros. Y Rebeca Torró, Consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, que detallará cómo la región está comprometida con la movilidad sostenible. 

Precisamente, Valencia avanza para posicionarse como el gran hub de la movilidad sostenible del sur de Europa. Uno de los proyectos relevantes es que Ford ha elegido la planta de Almussafes como la mejor posicionada para fabricar sus vehículos eléctricos. Jesús Alonso, presidente y director ejecutivo de Ford, aportará detalles de este proyecto, que tiene como objetivo acelerar la transformación de su negocio para avanzar en la nueva era de la electrificación. 

Otra de las apuestas de la región gira en torno a los sistemas de propulsión sostenibles. Como referente en este ámbito está el Clúster del hidrógeno puesto en marcha por BP, en alianza con Iberdrola, para producir cerca de 31.200 toneladas anuales de hidrógeno verde y 400.000 toneladas de biocombustible en la refinería de Castellón. Una iniciativa en la que BP invertirá más de 2.000 millones de euros. Representantes tanto de BP como de Iberdrola aportarán en el eMobility World Congress sus perspectivas en alternativas de propulsión

Avance de la tecnología del hyperloop para viajes de gran celeridad

Empresas como Zeleros están avanzando en el desarrollo de un hyperloop escalable, una tecnología con la que conseguir medios de transporte terrestres que alcancen velocidades máximas de 1.200 kilómetros por hora. David Pistoni, CEO en Zeleros, explicará cómo su tecnología reduce radicalmente los costes por kilómetro de la infraestructura de hyperloop y compartirá cómo está trabajando la compañía para proponer productos en los que la tecnología del hyperloop es una pieza clave para avanzar en otras aplicaciones de transporte sostenible, como las baterías y los sistemas de propulsión. 

En líneas similares, Andrés de León, CEO de Hyperloop Transportation Technologies (HTT), y Carlos Díaz-Pache Gosende, viceconsejero de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, debatirán sobre cómo la inversión en tecnología va a permitir la llegada de vehículos autónomos, infraestructuras para las ciudades inteligentes y la mejora de la experiencia de los viajes. Y ello propiciará el nuevo concepto de movilidad puerta a puerta, que tiene como objetivo proporcionar opciones de transporte sin interrupciones, conectando automóviles, autobuses, trenes y bicicletas a través de una sola plataforma.

Tecnología para una movilidad más eficiente y sostenible

Otro de los grandes foros de eMobility World Congress será el CIOs Summit, un espacio que tratará de dar forma global los retos de la movilidad autónoma y conectada. Paula Carsi, directora europea de Innovación de Ford, y uno de los jóvenes talentos más prometedores en el mundo de la automoción, compartirá cómo el uso de la inteligencia artificial mejora la eficiencia en la planificación del transporte, la optimización de rutas, la gestión de flotas y la experiencia de los pasajeros. Además, aportará casos de éxito sobre las tendencias actuales en el desarrollo de vehículos autónomos y cómo la IA está contribuyendo a la investigación y desarrollo de esta tecnología. 

Por su parte, Rushab Shah, Digital Strategy Lead Emerging Mobility en Ricardo, analizará cómo acelerar la adopción de la descarbonización. El especialista expondrá cómo las herramientas y metodologías digitales ayudan a diseñar, desarrollar, implementar y ser más ágiles a la hora de alcanzar los objetivos de neutralidad climática. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.