Deliveroo factura más de 600 millones de euros en el primer trimestre (y confirma previsiones)

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró unos ingresos de 514 millones de libras (600,8 millones de euros) durante el primer trimestre de 2024, lo que supone un avance del 0,4% en comparación con el contabilizado durante el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía, que mantiene sus previsiones para 2024.

Image description

De su lado, el valor bruto de las operaciones (GTV, por sus siglas en inglés) creció un 4,8%, hasta las 1.830 millones de libras (2.139 millones de euros), al tiempo que el número total de pedidos procesados subió un 1,9% y se quedaron en 73,5 millones durante los tres primeros meses del año.

De esta forma, el valor bruto por encargo se situó en 24,9 libras (29,10 euros) frente a las 24,2 libras (28,3 euros) previas, un 2,9% más. Por otro lado, la aplicación contó con una media de 7,2 millones de usuarios activos, esto es un alza del 1,4% o unos 100.000 usuarios más.

En datos desagregados, los ingresos y el GTV en Reino Unido e Irlanda ascendieron a 306 millones de libras (357,7 millones de euros) y 1.079 millones de libras (1.261 millones de euros), respectivamente. Estas cifras fueron un 2,3% y un 6,1% superiores en términos interanuales. La empresa procesó 39,7 millones de pedidos en estos dos mercados, 100.000 más.

En cuanto al resto del mundo, Deliveroo acusó un incremento de los pedidos del 3,7% tras alcanzar los 33,7 millones, dinámica que coincidió con una ampliación del 3% en el GTV, que se situó en los 751 millones de libras (877,8 millones de euros).

No obstante, la facturación fue de 208 millones de libras (243,1 millones de euros) y se mantuvo mayormente estable tras anotarse un retroceso de cinco millones de libras (5,8 millones de euros), o un 2,3% menos.

"Estoy satisfecho con el comienzo del año, que bebe del fuerte progreso de 2023. El personal se ha centrado sin descanso en ofrecer un buen servicio y relación calidad-precio, lo que ha contribuido a recuperar el crecimiento de los pedidos y a mantener el crecimiento del GTV", ha señalado el fundador y consejero delegado de Deliveroo, Will Shu.

"Durante el trimestre hemos progresado especialmente en los mercados internacionales, con notables mejoras en Francia, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong, y una fortaleza continuada en Italia. En Reino Unido e Irlanda, aunque el entorno sigue siendo estable, pero incierto, nuestro compromiso de ofrecer precios justos y una experiencia impecable está sentando unas bases sólidas para el futuro", ha añadido.

Deliveroo ha comunicado también que mantiene sus previsiones para 2024, ejercicio para el cual anticipa un crecimiento del GTV que estará en el rango del 5% al 9% en divisas constantes. Después, se estima que el flujo de caja libre será positivo y que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado oscilará entre los 110 y 130 millones de libras (128,6 y 152 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.