Deliveroo factura más de 600 millones de euros en el primer trimestre (y confirma previsiones)

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró unos ingresos de 514 millones de libras (600,8 millones de euros) durante el primer trimestre de 2024, lo que supone un avance del 0,4% en comparación con el contabilizado durante el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía, que mantiene sus previsiones para 2024.

Image description

De su lado, el valor bruto de las operaciones (GTV, por sus siglas en inglés) creció un 4,8%, hasta las 1.830 millones de libras (2.139 millones de euros), al tiempo que el número total de pedidos procesados subió un 1,9% y se quedaron en 73,5 millones durante los tres primeros meses del año.

De esta forma, el valor bruto por encargo se situó en 24,9 libras (29,10 euros) frente a las 24,2 libras (28,3 euros) previas, un 2,9% más. Por otro lado, la aplicación contó con una media de 7,2 millones de usuarios activos, esto es un alza del 1,4% o unos 100.000 usuarios más.

En datos desagregados, los ingresos y el GTV en Reino Unido e Irlanda ascendieron a 306 millones de libras (357,7 millones de euros) y 1.079 millones de libras (1.261 millones de euros), respectivamente. Estas cifras fueron un 2,3% y un 6,1% superiores en términos interanuales. La empresa procesó 39,7 millones de pedidos en estos dos mercados, 100.000 más.

En cuanto al resto del mundo, Deliveroo acusó un incremento de los pedidos del 3,7% tras alcanzar los 33,7 millones, dinámica que coincidió con una ampliación del 3% en el GTV, que se situó en los 751 millones de libras (877,8 millones de euros).

No obstante, la facturación fue de 208 millones de libras (243,1 millones de euros) y se mantuvo mayormente estable tras anotarse un retroceso de cinco millones de libras (5,8 millones de euros), o un 2,3% menos.

"Estoy satisfecho con el comienzo del año, que bebe del fuerte progreso de 2023. El personal se ha centrado sin descanso en ofrecer un buen servicio y relación calidad-precio, lo que ha contribuido a recuperar el crecimiento de los pedidos y a mantener el crecimiento del GTV", ha señalado el fundador y consejero delegado de Deliveroo, Will Shu.

"Durante el trimestre hemos progresado especialmente en los mercados internacionales, con notables mejoras en Francia, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong, y una fortaleza continuada en Italia. En Reino Unido e Irlanda, aunque el entorno sigue siendo estable, pero incierto, nuestro compromiso de ofrecer precios justos y una experiencia impecable está sentando unas bases sólidas para el futuro", ha añadido.

Deliveroo ha comunicado también que mantiene sus previsiones para 2024, ejercicio para el cual anticipa un crecimiento del GTV que estará en el rango del 5% al 9% en divisas constantes. Después, se estima que el flujo de caja libre será positivo y que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado oscilará entre los 110 y 130 millones de libras (128,6 y 152 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.