Dinapsis Valencia acogió el bootcamp de la competición Climate LaunchPad: 9 proyectos presentados (para elegir 3 finalista el 27 de junio)

El centro Dinapsis Valencia, integrado en la red de hubs de transformación digital impulsada por Agbar, acogió los pasados días 18 y 19 de mayo la celebración de la décima edición del bootcamp de la competición mundial contra el cambio climático Climate LaunchPad. 

Image description

Un total de 9 equipos presentaron sus proyectos, guiados por mentores y un coach experto en calentamiento global.

La iniciativa Climate LaunchPad está impulsada por la Unión Europea a través de EIT Climate-KIC, en colaboración con la Asociación Valenciana del Sector de la Energía de la Comunidad Valenciana (Avaesen). El bootcamp se desarrolló durante dos jornadas con la presencia de miembros de Dinapsis Valencia e Hidraqua, que colaboraron como anfitriones y mentores para los distintos equipos que participaron en la competición.

Los nueve equipos participantes -procedentes de Madrid, Málaga, Valencia, Alicante y Castellón- plantearon sus propuestas centradas en ámbitos como la movilidad sostenible, la reducción de emisiones de CO2 o las energías renovables, entre otros.

Se trabajaron las áreas de equipo y sueño del fundador, segmentación del mercado y búsqueda de los primeros clientes, cómo crear valor para los clientes y cómo hablar con ellos, cómo construir una start-up que genere beneficios y cómo tener impacto en el cambio climático.

Asimismo, los equipos del bootcamp de Climate LaunchPad 2023 pasaron por un proceso de formación y un entrenamiento intensivo donde pudieron adquirir habilidades sobre aspectos como producto, escalabilidad, financiación, captación de fondos o presentaciones.

Final de Climate LaunchPad

En palabras de Cristina Baixauli, directora de Dinapsis Valencia, «la innovación es un factor clave en la mitigación y adaptación al cambio climático, iniciativas como Climate LaunchPad ofrecen una oportunidad al lanzamiento de empresas emergentes que fomentan nuevos modelos de negocio basados en la sostenibilidad».

Tras el bootcamp, se está desarrollando una mentorización de seis semanas de duración hasta la final nacional que se celebrará el próximo 27 de junio en Valencia. Los tres mejores equipos podrán competir con su start-up en la final europea de la competición.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.