EasyHotel extiende su presencia en España: la próxima apertura será en Alicante (y con esta serán seis los hoteles con los que contará la marca en el país en 2026)

EasyHotel, la cadena de hoteles asequibles con bajas emisiones de carbono, ha anunciado la adquisición del terreno para iniciar la construcción y el desarrollo de un nuevo hotel en Alicante, extendiendo así, su presencia en España. 

Con esta nueva apertura, serán un total de seis los hoteles de easyHotel en nuestro país: los que ya se encuentran operativos en Málaga, Madrid y Barcelona (en la Fira), junto a las próximas aperturas anunciadas de un segundo hotel en Barcelona (en Meridiana) y Valencia, a los que se unirá este nuevo de Alicante.

Esta nueva apertura se enmarca dentro de la sólida estrategia de crecimiento y expansión de easyHotel en toda Europa, especialmente en Francia y España, basada en el conocimiento del grupo en el sector de los viajes.

Ubicado en la Avenida de Alcoy, junto al Parque del Tossal, el nuevo hotel de Alicante se construirá a sólo cinco minutos a pie del centro de la ciudad y a nueve minutos en transporte público de la estación principal de trenes, lo que facilitará también el acceso desde el aeropuerto de Alicante.

Con 2.900 metros cuadrados, el hotel contará con 97 habitaciones bajas en carbono, cuidadosamente diseñadas por easyHotel para combinar principios y materiales de construcción sostenibles con la comodidad de los huéspedes. Una investigación independiente ha constatado que las habitaciones pueden llegar a emitir un 21% menos de CO2 durante un ciclo de vida de unos 50 años, en comparación con su competencia.

De acuerdo con el compromiso de easyHotel con la sostenibilidad, la propiedad se construirá utilizando materiales reciclables y sostenibles, optimizando el espacio y la superficie con un diseño inteligente de las habitaciones que permitirá minimizar los materiales de construcción y reducir la huella de carbono. Todos estos factores harán que el edificio sea catalogado como "Muy Bueno" por BREEAM en materia de sostenibilidad.

Este proyecto “llave en mano” se ha logrado gracias al apoyo de Xpandia Projects, una empresa desarrolladora de proyectos establecida en la región, que ayudó a identificar y asegurar el sitio, lo que muestra el objetivo de easyHotel de asociarse con empresas de este tipo en mercados clave, mientras ejecuta sus ambiciosos planes de crecimiento. 

easyHotel estima que el nuevo hotel de Alicante abra sus puertas en 2026 y genere alrededor de 15 puestos de trabajo directos e indirectos.

Con una cartera de 47 hoteles en toda Europa, easyHotel ha establecido su presencia firme en España, a través de sus hoteles en Málaga, Madrid y Barcelona ya operativos, a la vez que tiene previsto nuevas aperturas en la Ciudad Condal y Valencia, ambos en 2025. Asimismo, la marca de bajo coste también abrirá un cuarto hotel en Zurich y su primer hotel en Marsella, a finales de este año.

Karim Malak, CEO de easyHotel, ha comentado: “La marca easy es reconocida entre los consumidores de toda España, lo que convierte a este nuevo hotel en un componente clave de nuestra estrategia de expansión en países donde nuestra marca goza de un sólido reconocimiento. Colaborar con un desarrollador local nos permitió identificar la ubicación ideal cerca del transporte público y en un destino popular de la ciudad. Alicante es la incorporación perfecta a nuestra cartera existente de hoteles y nos permite presentar una nueva opción económica para los viajeros que buscan explorar esta fantástica ciudad y las hermosas playas de la Costa Blanca".

Por otro lado, Gwenaëlle Pouy, directora de desarrollo y directora de bienes raíces de easyHotel, ha agregado: “Estamos muy satisfechos de haber trabajado con Xpandia en este proyecto y ambos deseamos ofrecer más activos juntos como parte de una asociación a largo plazo. Este es exactamente el tipo de relación que queremos desarrollar con nuestros socios inmobiliarios, por lo que estamos estudiando más activos en los que podemos colaborar”.

Javier Pérez Picallo, director general de Xpandia Projects, ha afirmado: “Ha sido una experiencia muy gratificante colaborar con easyHotel para identificar una ubicación ideal que se alinee perfectamente con las necesidades de la marca y mejore su estrategia de mercado. Esperamos tener la oportunidad continua de contribuir y apoyar este proyecto".

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.