Economía-Elena Gil (Telefónica Tech):"Nuestros proyectos de IA garantizan un impacto real en el negocio de los clientes"

Telefónica Tech, unidad de Telefónica que ofrece soluciones y servicios de Inteligencia Artificial (IA) al segmento B2B, ofrece a las empresas un acompañamiento personalizado a lo largo de todas las fases del proceso de implantación de proyectos de IA garantizando la escalabilidad y el impacto en el negocio.

Image description

Así lo ha puesto de manifiesto la directora de IA y Data de Telefónica Tech para España y América, Elena Gil Lizasoain, en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha explicado que Telefónica Tech se posiciona como un "socio" que "cubre todo el ciclo de implementación de los proyectos de la IA".

Así, esta unidad acompaña a las compañías desde la identificación de la necesidad de negocio y el diseño del caso de uso, hasta su implementación, puesta en operación y mantenimiento, supervisando su funcionamiento desde un punto de vista técnico, ético y regulatorio.

Además, proporciona servicios de consultoría para conocer las necesidades del cliente y poder elegir la solución tecnológica más adecuada para lograr el objetivo deseado. Asimismo, cuenta con capacidades para adaptar los modelos lenguaje al perfil del cliente, al tiempo que garantiza la ética, la seguridad y la transparencia en todos sus proyectos.

IMPACTO EN EL NEGOCIO

Un valor añadido que ofrece Telefónica Tech es la capacidad de llevar a cabo estos proyectos "de manera escalable, garantizando el impacto real en el negocio de los clientes". Según ha precisado Gil Lizasoain, Telefónica Tech ofrece "soluciones muy adaptadas a las características y a los negocios de los clientes" con el objetivo de "garantizar un impacto tangible en el negocio".

Además, Telefónica Tech se caracteriza por tener "la capacidad para integrar inteligencia artificial con otras tecnologías, como Internet de las Cosas (IoT), big data, blockchain, cloud y ciberseguridad, para ofrecer a las empresas una "solución combinada", ha explicado Gil Lizasoain.

EL MOMENTO DE LA IA

La directiva de Telefónica Tech ha considerado que el desarrollo de la IA vive "un momento muy especial", por la capacidad de combinar modelos más tradicionales con la IA Generativa, y sus diferentes aplicaciones, como los modelos generalistas, como ChatGPT, o su evolución hacia los copilotos, los asistentes virtuales y los agentes de IA.

"La combinación de las capacidades de la IA predictiva y la IA generativa está permitiendo transformar las empresas y realmente aumentar su productividad", ha afirmado Gil Lizasoain, quien ha considerado "muy importante" incluir a los asistentes virtuales y los agentes de IA en los procesos de la compañía y particularizarlos con el conocimiento de la empresa, y poniendo siempre a los empleados en el centro.

DESPLIEGUE DE ASISTENTES VIRTUALES Y AGENTES DE IA

Telefónica Tech ofrece dos grandes vías de colaboración a los clientes que quieran desplegar soluciones de IA Generativa. Por un lado, trabaja con los clientes para desarrollar soluciones a medida y, por otro, pone a su disposición la plataforma 'Telefónica Tech GenAI Platform', que permite a las empresas crear asistentes virtuales y agentes de forma ágil y sencilla, facilitando así su rápida adopción.

"Con una interfaz muy clara e intuitiva, esta plataforma permite a los clientes aprovechar las capacidades de la IA incorporando, además, distintos modelos de lenguaje e integrándose con las herramientas empresariales que ya tiene el cliente", ha explicado Gil Lizasoain.

Además, permite a los clientes tener un control de los costes "para asegurarse de que el caso de negocio tiene impacto" y está diseñado para cumplir con las políticas de gobierno del dato y de la IA, garantizando el cumplimiento normativo, ha precisado.

En el desarrollo de esta nueva tecnología cobra mucha importancia el gobierno del dato, ya que es necesario, sobre todo a la hora de democratizar y escalar el impacto de los proyectos de IA, garantizar la calidad, trazabilidad y control del acceso a los datos.

DESAFÍOS Y VENTAJAS DE LA IA

La directiva ha considerado que el principal desafío que encuentran las empresas a la hora de implementar IA Generativa es superar la fase de experimentación y demostración del valor (a través de pilotos) y avanzar hacia un despliegue industrializado.

"La IA Generativa está teniendo mucho impacto en el ecosistema empresarial. Las empresas que realmente incorporen la IA de manera efectiva y la transformen en una ventaja competitiva experimentarán un crecimiento significativo, mientras que las que no sean capaces de hacerlo "van a quedar rezagadas".

A su juicio, el mayor desafío reside en la incorporación de la IA en todos los ámbitos, por lo que es "importante que las empresas tengan una base muy sólida de partida para que a la hora de escalar y de automatizar los procesos lo hagas de la manera correcta y eficiente".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.