El 64% de las empresas exportadoras de la Comunitat considera la innovación de producto clave para competir en el mercado internacional

Las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana consideran clave para competir en el mercado internacional la innovación de producto, en un 64%, y la creación de mayor visibilidad de marca, en un 56%. Además de contar con un plan de marketing internacional, en un 47% de casos, recibir apoyos de los organismos públicos, en un 43%, y planes para fidelizar a los clientes, en un 40% de casos. Sin embargo en 2023, y a diferencia de años anteriores, el precio vuelve a ser un factor de competitividad en esta lista con un 12%. 

Image description

Estos son algunos de los datos más destacados del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior 2023 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) en colaboración con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial e Innovación, Ivace+i Internacional, y cuya 10ª edición ha sido presentada hoy.  

Otro de los datos destacados de este anuario es cómo la innovación de producto, con un 32% repite como el área donde las empresas destinan un mayor porcentaje de su presupuesto. Seguida por las ferias internacionales (31%) y el marketing digital (20%). 

Se reduce la brecha de inversión en marketing online y offline 

Así mismo,  se reduce la brecha de inversión entre el marketing offline (37%) y el online (38%). Mientras que en el año 2022 la diferencia porcentual en inversión en marketing offline y online era de 10 puntos, y se situaba por encima la inversión en el marketing offline, este año la diferencia se reduce hasta un 1%. 

Además, en 2023, las empresas aumentaron también sus presupuestos de promoción en marketing internacional, con respecto al año 2022. El principal aumento se sitúa en los tramos de 60.000 euros a 100.000 euros y hasta 300.000 euros. 

El objetivo del Anuario de Marcas Valencianas en el Exterior 2023, que se ha presentado en la sede de la CEV, es estudiar el comportamiento de las empresas exportadoras de la Comunitat, desde el punto de vista del marketing y la promoción internacional, y tratar de ser un reflejo fiel y representativo de su actividad en los mercados internacionales. En esta edición se ha contado con la participación de empresas de Castellón, Valencia y Alicante, la mayoría de ellas con una tradición exportadora que supera los diez años.

En su presentación ha participado la directora general de emprendimiento e internacionalización de la Generalitat Valenciana y directora adjunta de Ivace +i Internacional, Ester Olivas y la presidenta del CMM, Marta Iranzo, junto al director del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior, y miembro de la Junta Directiva del CMM, Bernardo Abril

Durante su intervención Bernardo Abril ha destacado cómo este año “se han incorporado novedades con las que intentamos adaptar el estudio a una realidad en constante cambio. Y donde hemos considerado el peso que va ganando la venta online, por lo que hemos incluido preguntas sobre las barreras que encuentran las empresas para incorporar esta modalidad, así como la irrupción de la inteligencia artificial como herramienta de trabajo”.

Así, según los datos del Observatorio, aunque las empresas se encuentran en un momento muy incipiente de aplicación de la inteligencia artificial, como herramienta de promoción, el 49% está comenzando a utilizarla. Y es que, la formación en competencias digitales y la inversión en herramientas son los factores que más impactan en el proceso de digitalización de los departamentos. 

En esta presentación, la directora general de emprendimiento e internacionalización de la Generalitat Valenciana y directora adjunta de Ivace+i Internacional, Ester Olivas ha destacado el compromiso del Consell de continuar trabajando, codo con codo, con las empresas valencianas, “facilitándoles financiación, recursos, conocimiento, asesoramiento y servicios”. “Nuestro compromiso es hacer un poco más fácil lo difícil: un complejo proceso de internacionalización con muchos interrogantes y también con muchas oportunidades”, ha indicado.

Impacto de la situación macroeconómica en las exportaciones

Tal y como refleja el anuario, la situación macroeconómica también está afectando a las marcas de la Comunitat en el exterior. La actual desaceleración de las exportaciones tiene su reflejo en las empresas encuestadas, donde un 41% señala que sus exportaciones se han visto impactadas. 

Las amenazas relacionadas con la inestabilidad económica internacional (94%), el deterioro del margen comercial (88%) y la caída de la demanda por alta inflación (86%) son los factores que generan mayores niveles de preocupación, según las respuestas recopiladas. Por otro lado, hay amenazas como la dificultad de apertura de nuevos mercados (69%) y los competidores con marcas más fuertes (51%) que también son motivo de preocupación, aunque en menor medida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.