El 64% de las empresas exportadoras de la Comunitat considera la innovación de producto clave para competir en el mercado internacional

Las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana consideran clave para competir en el mercado internacional la innovación de producto, en un 64%, y la creación de mayor visibilidad de marca, en un 56%. Además de contar con un plan de marketing internacional, en un 47% de casos, recibir apoyos de los organismos públicos, en un 43%, y planes para fidelizar a los clientes, en un 40% de casos. Sin embargo en 2023, y a diferencia de años anteriores, el precio vuelve a ser un factor de competitividad en esta lista con un 12%. 

Image description

Estos son algunos de los datos más destacados del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior 2023 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) en colaboración con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial e Innovación, Ivace+i Internacional, y cuya 10ª edición ha sido presentada hoy.  

Otro de los datos destacados de este anuario es cómo la innovación de producto, con un 32% repite como el área donde las empresas destinan un mayor porcentaje de su presupuesto. Seguida por las ferias internacionales (31%) y el marketing digital (20%). 

Se reduce la brecha de inversión en marketing online y offline 

Así mismo,  se reduce la brecha de inversión entre el marketing offline (37%) y el online (38%). Mientras que en el año 2022 la diferencia porcentual en inversión en marketing offline y online era de 10 puntos, y se situaba por encima la inversión en el marketing offline, este año la diferencia se reduce hasta un 1%. 

Además, en 2023, las empresas aumentaron también sus presupuestos de promoción en marketing internacional, con respecto al año 2022. El principal aumento se sitúa en los tramos de 60.000 euros a 100.000 euros y hasta 300.000 euros. 

El objetivo del Anuario de Marcas Valencianas en el Exterior 2023, que se ha presentado en la sede de la CEV, es estudiar el comportamiento de las empresas exportadoras de la Comunitat, desde el punto de vista del marketing y la promoción internacional, y tratar de ser un reflejo fiel y representativo de su actividad en los mercados internacionales. En esta edición se ha contado con la participación de empresas de Castellón, Valencia y Alicante, la mayoría de ellas con una tradición exportadora que supera los diez años.

En su presentación ha participado la directora general de emprendimiento e internacionalización de la Generalitat Valenciana y directora adjunta de Ivace +i Internacional, Ester Olivas y la presidenta del CMM, Marta Iranzo, junto al director del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior, y miembro de la Junta Directiva del CMM, Bernardo Abril

Durante su intervención Bernardo Abril ha destacado cómo este año “se han incorporado novedades con las que intentamos adaptar el estudio a una realidad en constante cambio. Y donde hemos considerado el peso que va ganando la venta online, por lo que hemos incluido preguntas sobre las barreras que encuentran las empresas para incorporar esta modalidad, así como la irrupción de la inteligencia artificial como herramienta de trabajo”.

Así, según los datos del Observatorio, aunque las empresas se encuentran en un momento muy incipiente de aplicación de la inteligencia artificial, como herramienta de promoción, el 49% está comenzando a utilizarla. Y es que, la formación en competencias digitales y la inversión en herramientas son los factores que más impactan en el proceso de digitalización de los departamentos. 

En esta presentación, la directora general de emprendimiento e internacionalización de la Generalitat Valenciana y directora adjunta de Ivace+i Internacional, Ester Olivas ha destacado el compromiso del Consell de continuar trabajando, codo con codo, con las empresas valencianas, “facilitándoles financiación, recursos, conocimiento, asesoramiento y servicios”. “Nuestro compromiso es hacer un poco más fácil lo difícil: un complejo proceso de internacionalización con muchos interrogantes y también con muchas oportunidades”, ha indicado.

Impacto de la situación macroeconómica en las exportaciones

Tal y como refleja el anuario, la situación macroeconómica también está afectando a las marcas de la Comunitat en el exterior. La actual desaceleración de las exportaciones tiene su reflejo en las empresas encuestadas, donde un 41% señala que sus exportaciones se han visto impactadas. 

Las amenazas relacionadas con la inestabilidad económica internacional (94%), el deterioro del margen comercial (88%) y la caída de la demanda por alta inflación (86%) son los factores que generan mayores niveles de preocupación, según las respuestas recopiladas. Por otro lado, hay amenazas como la dificultad de apertura de nuevos mercados (69%) y los competidores con marcas más fuertes (51%) que también son motivo de preocupación, aunque en menor medida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.