El Gobierno activa los primeros 3.400 millones del Fondo de Resiliencia Autonómica para proyectos regionales

Pide a CCAA que nombren a los representantes que seguirán los fondos para que estén en rendimiento antes de agosto.

Image description

El Gobierno ha activado los primeros 3.400 millones de euros del Fondo de Resiliencia Autonómica con la participación de las comunidades autónomas para financiar proyectos regionales públicos y privados con fondos europeos.

"Es solo el primer paso para canalizar hasta los 20.000 millones de euros adicionales que disponemos a través de los Next Generation UE para desarrollar planes en condiciones financieras ventajosas y de más largo plazo", ha asegurado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tras la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación mantenida este miércoles con las comunidades autónomas.

El Fondo de Resiliencia Autonómica, que movilizará hasta 20.000 millones de euros y estará gestionado por el Grupo Banco Europeo de Inversiones, se desplegará por fases, que se irán ampliando de forma progresiva para maximizar el impacto de su ejecución.

En el encuentro, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha ahondado en los detalles que ya había avanzado a los presidentes autonómicos sobre las características de este Fondo, en particular sobre su gobernanza, en la que las comunidades autónomas tendrán un papel protagonista para decidir qué proyectos serán financiados.

Cuerpo ha detallado, tras la reunión, que ha solicitado a las autonomías que designen a sus representantes en los Consejos de Inversión, que darán seguimiento al desempeño de este fondo, aprobarán las grandes operaciones de financiación a proyectos regionales y supervisarán la selección de los intermediarios financieros, antes de agosto para que el fondo pueda estar en "pleno rendimiento" y puedan firmar sus primeras financiaciones.

El objetivo del fondo es dar continuidad al impulso de proyectos que fomenten la transformación y resiliencia de la economía, financiando iniciativas privadas y públicas en las siguientes áreas prioritarias.

Entre ellas, vivienda social y asequible y regeneración urbana; transporte sostenible; competitividad industrial y de las pymes; investigación, desarrollo e innovación; turismo sostenible; economía de los cuidados; gestión de aguas y residuos y; transición energética.

De igual manera, ha asegurado que las comunidades se han mostrado "interesadas" por el fondo porque entienden que es un instrumento "importante" para sus regiones y empresas.

Tramos

Preguntado por los tramos, Cuerpo ha detallado que dentro este primer tramo, dotado de 3.400 millones de euros, el instrumento de financiación directa contará con 2.000 millones para proyectos privados que se prevé tengan un tamaño medio de entre 50 y 100 millones y estarán destinados solo a proyectos privados.

Así, ha recordado que de los hasta 20.000 millones de euros que se destinarán al Fondo, 3.500 millones irían destinados al sector público y 16.500 millones al sector privado.

No obstante, ha afirmado que los instrumento de financiación directa puede financiar también o financiará en un futuro también proyectos públicos.

En relación a los tiempos, ha indicado que, para los fondos públicos, lo que se exige es que el 90% de la parte financiada por el Fondo de Resiliencia Autonómica esté ejecutada para mediados del año 2026, mientras que para los privados solo se pide que se haya formalizado el proyecto entre el beneficiario último y el fondo.

Reparto en función a la demando y no por porcentajes o topes

El fondo se desplegará en función de la demanda efectiva del mercado y de las Comunidades Autónomas, por lo que no se han establecido porcentajes de reparto o topes por Comunidades Autónomas y los recursos se asignarán a través de distintos instrumentos financieros en función de las oportunidades de inversión.

Entre los instrumentos financieros se cuenta con un instrumento directo de cofinanciación, que permitirá otorgar préstamos a proyectos de gran tamaño, como energías renovables, transporte limpio o infraestructuras sostenibles, entre otros, cuya financiación puede llegar en algunos casos hasta los 20 o 30 años de plazo máximo y que se complementará con financiación del BEI haciendo uso de sus recursos propios.

Asimismo, se desplegará un conjunto de instrumentos intermediados, cuya financiación se otorgará a través de intermediarios seleccionados por el Grupo BEI -como entidades financieras y gestores de infraestructuras o capital de riesgo- para apoyar proyectos de menor tamaño en el ámbito del desarrollo urbano y el turismo sostenible, así como financiación a pymes en materia de innovación, sostenibilidad y competitividad.

Financiación complementario a la realizada por el BEI 

Los 3.400 millones de euros son complementarios a la financiación que pueda realizar el Grupo BEI con recursos propios adicionales y a la atracción de financiación privada proveniente de los intermediarios financieros y otros inversores.

Así, desde el Ministerio de Economía han indicado que se espera que los representantes de los Consejos de Inversión sean designados en las próximas semanas, permitiendo de este modo que se empiecen a aprobar las primeras operaciones.

En 2023, el Grupo BEI firmó acuerdos de financiación en España por un valor total de 11.386 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.