El hyperloop valenciano, estaciones suecas de repostaje de hidrógeno, e IA para reducir las emisiones (premiados en los eMobility Innovation Awards 2023)

Valencia acoge la primera edición de estos premios, que reconocen los proyectos que están liderando el avance en la movilidad sostenible en todo el mundo. Zeleros, Cevismap, REH2, IOKI, Liight y Nommon se alzan como ganadores de la primera edición de los eMobility Innovation Awards 2023.

Image description
Image description

Unos premios mundiales a la movilidad sostenible que, en su primera edición, han reconocido a la compañía sueca REH2 con el premio Power Electronics a la Mejor Empresa de Movilidad por su contribución para incentivar a la industria para que ponga en marcha vehículos impulsados por hidrógeno. REH2 ha creado una red nacional de 24 estaciones ecológicas de repostaje de hidrógeno en las paradas de camiones mejor situadas, lo que supone un cambio radical que tendrá un enorme impacto en el proceso de sostenibilidad sueco. Con esta iniciativa, REH2 demuestra a Europa y al mundo que lo que creíamos imposible hace tan sólo una década es ahora factible. Karsan, empresa que ha desarrollado una gama de vehículos 100% eléctricos de cero emisiones, y BUSUP, empresa de servicios de autobús corporativo, han sido los finalistas de esta categoría. 

El premio Generalitat Valenciana al Proyecto más innovador para el futuro de la movilidad ha recaído en Zeleros, por su hyperloop, un medio de transporte ultrarrápido, sostenible y automatizado que conecta pasajeros y carga de forma eficiente y sin emisiones directas. En esta categoría competían también RENFE con su plataforma de movilidad door-to-door, y Bring Auto, startup que trabaja en la robotización del reparto de última milla.

El premio Iberdrola a la Mejor solución pública para la movilidad sostenible ha reconocido a la empresa IOKI por su modelo de gestión del transporte público flexible y a demanda para mejorar la movilidad en áreas rurales. Desde febrero de 2022, los servicios de transporte público se ofrecen en línea a primera hora de la mañana y después se transforman en servicios bajo demanda que conecta 112 pueblos de Cuenca, contribuyendo decisivamente a mejorar la movilidad pública en la provincia. Bus4.Me, un sistema que permite a los usuarios diseñar y mantener rutas de autobús totalmente personalizadas que se adaptan a las necesidades del día a día, y Miivo Mobility, una app que unifica en un solo lugar todas las opciones de movilidad sostenible disponibles en cualquier ciudad, han sido las finalistas en esta categoría.

Liight ha sido la ganadora del premio Ajuntament de València a la Mejor solución de movilidad para la experiencia de cliente. Esta solución combina estrategias de gamificación, inteligencia artificial y los sistemas de las ciudades inteligentes para recoger datos sobre los hábitos de movilidad de sus usuarios y mostrar su contribución en la reducción de Co2 de forma divertida y educativa, mediante recompensas y concursos. Let me Charge y su sistema inteligente para buscar puntos de carga para coches eléctricos, y Salucity, solución que busca optimizar los trayectos entre un profesional sanitario y sus pacientes, han resultado finalistas.

La primera edición de eMobility Innovation World Awards también ha reconocido a Cevismap con el premio Santander al Mejor proyecto orientado a la movilidad sostenible. El centro de I+D de MAPFRE ha desarrollado un programa para recuperar, reparar, reutilizar y reciclar las baterías de los vehículos eléctricos accidentados de sus asegurados. Solum, que ha desarrollado la primera estación de carga 100% sostenible gracias a la tecnología de pavimento solar, y el programa de reciclaje de baterías DIGICIRCULAR-BATT desarrollado por el clúster energía – CECV, han sido los finalistas.

Finalmente, el premio COPE al Mejor uso de la tecnología para mejorar la movilidad ha recaído en Nommon por Avenue, un proyecto de investigación que ha desarrollado una herramienta basada en IA para realizar el seguimiento y la evaluación del impacto de la huella de carbono y ayudar a las ciudades a planificar y gestionar sus sistemas de movilidad de manera más eficiente. La solución de EMCIL para impulsar la e-movilidad entre los ciudadanos, y los routers encriptado de CLS para el uso de cargadores de vehículos eléctricos en parkings competían también en esta categoría.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.