El impacto del absentismo laboral alcanza los 100.000 millones de euros anuales, según Grant Thornton

El absentismo laboral supone en España unas pérdidas económicas de 100.000 millones de euros al año, según el último informe que Grant Thornton presentó en la jornada "Crecimiento, empleo y ¿absentismo?".

El informe concluye que el número de horas que los trabajadores no están en su puesto de trabajo supone un 6,6% de todas las horas pactadas. De este porcentaje, un 5,2% está justificado con baja médica debido a una incapacidad temporal y un 1,4% las horas no está justificado, haciendo un total de 12 días al año no trabajados por cada empleado.

El presidente de Grant Thornton España, Ramón Galcerán, aseguró que la situación es "preocupante y compleja", puesto que el absentismo no afecta solo a la productividad, sino que también supone una pérdida de competitividad para las empresas, poniendo obstáculos al desarrollo económico y la generación de empleo.

El estudio constata que el absentismo está convirtiéndose en una tendencia creciente en los últimos años y que, además, las bajas médicas no solo están aumentando en número, sino también en duración, debido, según Grant Thornton, a las demoras en las pruebas diagnósticas y la rehabilitación.

En este sentido, acusan desde Grant Thornton a la Administración pública de este aumento del absentismo por su gestión del sistema público de salud y señalan la falta de implicación de las organizaciones sindicales en solucionar el problema.

El director de Relaciones Laborales de Foment del Treball Nacional, Javier Ibars, destacó la responsabilidad tanto de "las empresas, que deberían mejorar las condiciones y establecer protocolos de ausencias; la Administración, en áreas como la sanidad, la educación y la conciliación, y los trabajadores, entre los que hay un porcentaje que se aprovecha de las debilidades del sistema".

Entre las propuestas señaladas para solucionar este problema se encuentra mejorar el clima laboral, lograr un mayor compromiso de los trabajadores, agilizar la gestión de las bajas médicas o disminuir los períodos para la realización de las pruebas médicas.

A su vez, el informe destaca la importancia del liderazgo en las empresas, que juega un papel clave a la hora de motivar y fidelizar a los trabajadores. De esta forma, el absentismo podría convertirse en una oportunidad para conocer los problemas de los trabajadores y mejorar la cultura de las compañías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.