El Ivace concede las ayudas de la convocatoria de 2023 para mejorar 51 áreas industriales de 27 municipios de la provincia de Castellón

Se subvencionarán actuaciones en ocho polígonos de municipios en riesgo de despoblación, en seis áreas industriales con EGM y en 37 del resto de localidades, con esto se beneficiarán todas las comarcas de la provincia.

Image description

El Ivace ha concedido las ayudas correspondientes a la convocatoria de 2023 para la mejora y modernización de 51 áreas industriales de 27 municipios de la provincia de Castellón, tal y como recoge la resolución aprobada por el conseller de Economía Sostenible y presidente del Ivace, Rafa Climent, y que se encuentra disponible en la web del Ivace.

Las subvenciones, que ascienden a un importe global de 8,37 millones de euros, beneficiarán a todas las comarcas de la provincia de Castelló. Estas ayudas se enmarcan en la convocatoria correspondiente al ejercicio 2023 que consiste en una subvención de hasta el 100 % de los proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos y está dirigida a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana.

Así, cabe recordar que en ella se establecían tres líneas presupuestarias: una para las localidades en riesgo de despoblación dotada con dos millones de euros, otra para el resto de municipios con un presupuesto de 28 millones de euros y una nueva línea específica de 10 millones de euros dirigida a las localidades con áreas industriales que tengan constituida válidamente mediante acuerdo plenario una Entidad de Gestión y Modernización, (EGM), a fecha 31 de diciembre de 2022.

En la provincia de Castellón se han concedido subvenciones del 100% para ocho áreas industriales situadas en municipios en riesgo de despoblación y que corresponden a: El Cuadrón de Montán, El Plano de Villahermosa del Río, Les Casetes de Morella, La Fos de Villafranca del Cid, Carretera Chodos, Sector III Les Foyes, Zona Industrial Lucena del Cid y Pla Fustera de Lucena del Cid.

Del mismo modo, se beneficiarán de las ayudas con una intensidad del 82,9 % las áreas industriales con EGM El Collet de Benicarló, Supoi-8 de Almazora, Nord2 y Sur 13-Entre Ríos de Onda, El Belcaire y La Mezquita de la Vall d’Uixó y 37 polígonos industriales correspondientes al resto de localidades, que recibirán una subvención del 82,7 %.

Actuaciones subvencionables
Entre las actuaciones subvencionables destaca la obra civil para la traída total o parcial al polígono de servicios y /o infraestructuras como energía eléctrica, gas, fibra óptica, telecomunicaciones y agua que permitirá dar un mayor suministro a las empresas y la construcción de grandes infraestructuras que beneficien al área industrial como un apeadero ferroviario, puentes o creación de viales de acceso al parque empresarial.

Se subvencionará la adquisición de terrenos colindantes al área industrial para la ampliación de viarios, zonas verdes, aparcamientos y accesos, así como la implantación en el polígono o en terrenos colindantes de estación de servicio, centro polivalente, servicio de correos, oficinas bancarias, instalaciones para la práctica deportiva, centro de educación infantil, hotel y servicio de salud y restauración.

También se incluye la mejora en el suministro eléctrico, en el suministro de agua y la dotación o mejora del suministro de gas, la generación de energía renovable para todo el polígono, la implantación de algún sistema que permita la identificación correcta de los códigos LER (Lista Europea de Residuos) de los residuos generados, la creación de herramienta web con información del área industrial o la creación de un censo de empresas del polígono.

Del mismo modo, se costeará la mejora de la señalización de las calles y las zonas verdes, y la implantación de recorridos biosaludables, la mejora viaria mediante la habilitación de nuevos aparcamientos, aceras más amplias, nuevos accesos, pasarelas peatonales, ensanche de los viales y parking de camiones.

La adecuación de marquesinas para las paradas de autobús dentro del polígono industrial o en un radio de 300 metros y la creación o mejora de zona/puntos de recarga de vehículos eléctricos dentro del parque empresarial (incluidas bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos) son también actuaciones subvencionables.

Asimismo, se incluye la ampliación o creación de depuradora, la obra civil que permita la implantación de fibra óptica, la vigilancia a través de circuito cerrado de televisión, la creación de carril bici, la mejora del alumbrado público, de la red contra incendios y del saneamiento separativo de las aguas residuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.