El Ivace destina 18,8 millones de euros para impulsar 90 proyectos de I+D de los centros tecnológicos colaborando con empresas de la Comunitat Valenciana

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, Ivace, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Turismo y Comercio ha concedido un total de 18,8 millones de euros a los institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de 90 proyectos de I+D en colaboración con cerca de 300 empresas valencianas (8-8-23).

Image description

Estos proyectos, desarrollados entre enero de 2023 y junio de 2024, cuentan con la cofinanciación del Programa FEDER-CV 2021-2027 y con su apoyo el Ivace persigue generar conocimiento y tecnología de alto valor añadido que pueda ser fácilmente transferible a las empresas de la Comunitat Valenciana.

La participación de las empresas en estos proyectos es fundamental para garantizar que la investigación que lideran los 11 centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana, responde a necesidades actuales y futuras de las empresas para la mejora de su competitividad.

Los 90 proyectos respaldados por el Ivace, están alineados con la actualizada Estrategia de Especialización Inteligente para la Comunidad Valenciana (S3-CV) que persigue avanzar hacia una especialización centrada en áreas prioritarias con potencial transformador y, al mismo tiempo, conectar con las capacidades y actores de la región.

Así pues, el 40% de los proyectos financiados van en línea con la eco innovación, la economía circular y baja en carbono”. Le siguen los proyectos sobre tecnologías digitales, tecnologías disruptivas y sistemas de datos con potencial en la CV.

Las ayudas que el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial destina a los centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana proceden de dos líneas de financiación. Una cofinanciada con fondos europeos y destinada a respaldar la investigación más madura en colaboración con empresas que permita obtener resultados que pueden ser transferidos a los sectores industriales a corto plazo.

Y una segunda línea, compuesta por fondos exclusivos de la Generalitat Valenciana con la que se financia investigación a medio y largo plazo sin la que sería posible avanzar en nuevas tecnologías, materiales, productos y servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.