El precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana sube un 18,31% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en febrero de 2025 tuvo un precio medio de 2.052 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un repunte del 1,74% frente a enero de 2025. Interanualmente, se produjo un incremento del 18,31 el cuarto más alto de España.

Image description

La Comunidad Valenciana fue la sexta autonomía más cara, por detrás de Baleares (5.036 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2025 registró un precio medio de 2.568 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,69%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 16,95%.
 
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el precio de la vivienda sigue escalando de forma sostenida”. El experto afirma que “será complicado que este indicador se retracte de su comportamiento al alza, sobre todo ahora, que las hipotecas son más asequibles”.
 
El portavoz del portal inmobiliario recuerda que el principal motivo por el que la vivienda sigue encareciéndose es porque “la oferta está muy por debajo de la demanda, que de un tiempo a esta parte ha crecido, no solo atraída por una financiación más favorecedora, sino también porque las mensualidades que exige el alquiler son cada vez más excluyentes”. En este sentido, el experto admite que, “contando con ahorro, la propiedad es la respuesta, dado que el porcentaje de ingresos mensuales que requiere el alquiler supera ampliamente el de una hipoteca”.
 
El directivo opina que “el mercado acumula una gran tensión a medida que nos acercamos a ciudades con alta densidad de población, donde ya se marcan los precios previos al estallido de la burbuja inmobiliaria”. Font señala que “aunque la situación no es comparable a la de 2008, sin planes estructurales orientados a mejorar la accesibilidad, el deterioro de las economías domésticas se intensificará”.

Castellón de la Plana fue la séptima capital más asequible de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron. Alicante (2,13%) fue la que más creció de la autonomía. Respecto al año pasado, subieron todas, registrando Valencia (19,63%) el noveno repunte más intenso del país. En cuestión de precios, Alicante (2.238 €/m²) fue la undécima más cara del país, mientras que Castellón (1.330 €/m²) fue la más asequible de la autonomía.

Respecto a las capitales valencianas, todas repuntaron mensualmente. Valencia (2,55%) arrojó la subida más llamativa de la región. Todas las capitales valencianas subieron de un año a otro. La capital de Valencia (25,96%) fue la tercera en el listado de mayores ascensos nacionales. Con 1.522 euros por metro cuadrado en febrero de 2025, Castellón de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España. Valencia (3.368 €/m²) fue la séptima más cara del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.