“El Puerto de València es irrenunciable para los valencianos y motor de su economía. Genera 50.000 empleos” (lo expresó Joan Calabuig)

El presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Joan Calabuig, ha puesto en valor el volumen de puestos de trabajo que genera la actividad económica de los recintos valencianos en el acto de presentación del Estudio de impacto Económico y Social de Valenciaport que la asociación Propeller València ha realizado esta mañana en el edificio Veles e Vents.

Image description

“Un puerto irrenunciable para los valencianos y motor de su economía”. Así de contundente se ha pronunciado el pasado 13 de julio, Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), en la presentación del Estudio de impacto Económico y Social de Valenciaport del año 2019 que la asociación Propeller València ha realizado esta mañana en el edificio Veles e Vents. “Los recintos valencianos generan 50.000 empleos anuales, el 2,5% del total de la Comunitat Valenciana”, ha añadido. 

Los resultados de este informe, que ha presentado esta mañana la Asociación de directivos y empresarios logísticos – Propeller Valencia-, dan continuidad a la información analizada en el anterior estudio de impacto económico elaborado por la Universidad Politécnica de València (UPV), centrado entonces en el año 2016. El informe presentado hoy, elaborado de manera independiente por la consultoría Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la empresa Prometeia ha seguido la misma metodología de análisis para poder comparar los resultados. En este sentido, si contrastamos ambos trabajos en lo relativo a los datos de empleo y de Valor Añadido Bruto (VAB) se constata la notable aportación de Valenciaport a la economía valenciana y cómo esta contribución sigue una línea ascendente.

Marco de estabilidad necesaria

En este contexto, Calabuig ha querido hacer un llamamiento al consenso para garantizar el marco de estabilidad necesario para el buen funcionamiento de Valenciaport. “Necesitamos estabilidad para poder competir en condiciones de seguridad. Es fundamental hacer un llamamiento a la responsabilidad y el consenso para poder seguir creciendo y garantizar la continuidad de la actividad portuaria valenciana. El puerto es una herramienta central, fundamental para nuestra economía, para nuestra sociedad y para nuestro futuro. No debe ser un escenario de disputas y de posicionamientos partidistas, ni de parte interesada alguna”, ha señalado.

Para Calabuig esta seguridad es imprescindible para que nuestras empresas sigan siendo competitivas en el mercado exterior. “El 90% del crecimiento económico mundial se va a producir fuera de Europa, por ello, poder exportar va a garantizar el futuro de nuestras empresas”. “En este marco necesitamos estabilidad, las empresas necesitan consenso estratégico para afrontar su futuro. Valenciaport es quizás la marca más internacional que poseemos los valencianos y valencianas. De ahí la importancia de la estabilidad que reclamó para el ejercicio de la actividad empresarial”.

Calabuig ha hecho además una reflexión para valorar la importancia y el peso de los puertos valencianos: “El PIB de España es de 1,2 billones, y los expertos apuntan que aproximadamente el 60% del PIB mundial está generado por el comercio internacional. Si el 40% del comercio internacional español se mueve en Valenciaport, cualquiera puede hacer los cálculos de la magnitud y la importancia de los recintos valencianos”.

En este sentido, la APV y su clúster trabajan para 20.000 empresas importadoras y exportadoras, empresas que son atendidas por más de 1.100 compañías logísticas, terminales, agentes, navieras, aseguradoras que intercambian entre ellas más de 80 millones de documentos digitales al año. “El peso de Valenciaport en la economía valenciana es similar al de los principales sectores por su dimensión, con el valor añadido que el propio puerto es esencial para la actividad y desarrollo de estos sectores”, ha añadido el responsable de la APV.

“Lo que ofrece la comunidad portuaria responde a los retos presentes y futuros. Valenciaport es en la actualidad referente global en materia de formación y de implementación de políticas medioambientales para un mundo inminente que hará compatibles el crecimiento y la sostenibilidad.” Finalmente, Calabuig ha agradecido a las empresas y a la comunidad portuaria su participación en la elaboración del informe. 

Valenciaport garantía de competitividad

En esta misma línea, Alfredo Soler, presidente de Propeller València ha resaltado que Valenciaport gestiona uno de los hubs logísticos más importantes de España. Un puerto potente como el valenciano implica una recepción de mercancías más baratas tanto para los consumidores finales como para la industria. “Los valencianos somos competitivos porque importamos a precios competitivos y eso nos permite un coste logístico asumible y exportar a precios competitivos”, ha destacado.

“Valenciaportes referente además a nivel europeo en tanto ocupa la cuarta posición en número de TEUs gestionados. A nivel nacional, los puertos de València, Gandia y Sagunto representan el 20% de los tráficos de automóviles del total del sistema portuario español, el 20% de los tráficos ro-ro y el 40% del total de contenedores import/export”, ha señalado Soler.

“Podemos competir en mejores condiciones que el resto porque lo que encarece los fletes es la mano de obra en los puertos y que Valenciaport tenga tantas conexiones garantiza menos intermediarios, menos escalas, y por tanto mayor competitividad en los precios de exportación”, ha indicado el presidente de Propeller València.

Finalmente, Soler ha contextualizado el impacto de Valenciaport comparando su peso en la economía con el peso de otros sectores clave. “ASCER da trabajo a 68.850 personas, el sector turístico a 236.232 y se espera que PowerCo de empleo a 42.200. Valenciaport da empleo a cerca de 50.000 personas, es un motor muy relevante e imprescindible para los valencianos y además herramienta clave para que el resto de los sectores pueda seguir creciendo”.

Principales magnitudes del Informe

Diego Vizcaíno, socio director de la consultora Analistas Financieros Internacionales (AFI) ha presentado el informe destacando la participación de las empresas que integran la comunidad portuaria, en tanto gracias a la información que han aportado se ha podido realizar este informe.

El Estudio de Impacto Económico y Social de Valenciaport, elaborado de manera independiente la consultoría Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la empresa Prometeia para Valenciaport, ha empleado la metodología de análisis Imput-Output. Gracias a este sistema se puede estimar la relevancia de los puertos de la PAV sobre la economía de la Comunitat en términos de Valor Añadido Bruto (VAB) y empleo equivalente a jornada completa a cuatro niveles: efecto inicial + efecto directo + efecto indirecto + efecto inducido. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.