El secretario autonómico de Innovación asegura que la Inteligencia Artificial es clave para alcanzar la simplificación administrativa

El secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, ha abogado por el desarrollo de una estrategia de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Administración valenciana que tenga como eje fundamental “garantizar la seguridad jurídica para las empresas desarrolladoras y la confianza de la ciudadanía en el uso de las nuevas tecnologías habilitadoras, de manera que se asegure el respeto a los derechos individuales de las personas en su interacción con la Administración”.

Image description

Para conseguir este propósito, Jerónimo Mora ha explicado que “debemos entenderla como una herramienta aliada de la Administración y no como una amenaza”. Así se ha pronunciado el secretario autonómico en el foro sobre Inteligencia Artificial organizado por La Razón, donde representantes públicos han debatido sobre los retos y oportunidades que esta tecnología ofrece en la gestión pública.

En ese sentido, ha incidido el secretario autonómico, “la Inteligencia Artificial es clave para conseguir un objetivo fundamental para este Gobierno: la simplificación administrativa”. El uso de tecnologías habilitadoras en la Administración debe orientarse a facilitar el trabajo de los empleados públicos, ayudándoles en la toma de decisiones, eliminando tareas rutinarias y maximizando la eficiencia, a la vez que, mejorar la interacción de la ciudadanía con la administración y facilitar los procedimientos. 

Mora también ha destacado la apuesta de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo por la Compra Pública Innovadora (CPI) como herramienta que promueve el desarrollo de soluciones innovadoras por parte de empresas y startups para ser adquiridas, posteriormente, por la propia Administración, “con lo que conseguimos un doble efecto: la mejora en los procesos y servicios públicos y, a la vez que fomentamos el tejido empresarial de alto valor añadido, creando productos innovadores que solucionan problemas concretos y que pueden ser replicados en otras administraciones y empresas”.

Además, Jerónimo Mora ha señalado la importancia de incentivar el desarrollo de la innovación y el uso de la Inteligencia Artificial en las empresas valencianas: “Contamos con varios programas de concurrencia competitiva que ponen el foco en fomentar la investigación e innovación para crear soluciones tangibles en tecnologías habilitadoras que ofrezcan un valor añadido a las empresas en colaboración con centros de investigación, universidades e institutos tecnológicos”.

Por último, Mora también ha subrayado que en los presupuestos de este año se ha incorporado una línea específica de ayudas, especialmente para que las micropymes puedan digitalizarse y mejorar sus productos y servicios, a través de la figura de un agente innovador que les muestre las ventajas de incorporar la innovación en su día a día, les acompañe en el proceso y les aporte certidumbre dimensionando las actuaciones en función de la situación concreta de cada una.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.