El sello ‘innovador’ de Valenciaport es referente en la formación de gestión portuaria de la ONU

La innovación y el cuidado del entorno son dos estrategias transversales en la gestión de Valenciaport. Y es precisamente su implementación práctica lo que más ha despertado el interés de la delegación de representantes del programa formativo ‘Train For Trade’ (Programa de Gestión Portuaria) – de la ONU (Organización de Naciones Unidas)- que ha conocido el recinto valenciano y se ha interesado por su modelo de organización y funcionamiento.

Image description

Las instalaciones de la Autoridad Portuaria de València (APV) han acogido durante una semana a un grupo de diez alumnos provenientes de Argentina, Perú, Bolivia y República Dominicana del programa organizado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que se han formado de la mano de expertos de Valenciaport y la comunidad portuaria de València. Rubén Marín, subdirector general de Valenciaport y Juan Manuel Díez, jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la APV, los han acompañado en la visita al recinto portuario.

El proyecto formativo se organiza para los participantes que hayan completado con éxito el curso de Gestión Portuaria Moderna y cuyos casos prácticos/tesis hayan sido seleccionados como uno de los mejores. Los alumnos aprenden aspectos clave y diferenciadores de la gestión de puertos que son referentes a nivel mundial.

En los muelles valencianos, la delegación de la UNCTAD ha mostrado interés por la implementación del modelo de innovación desarrollado por la APV. “Estoy impresionado con lo fácil que es desarrollar proyectos de innovación portuaria con Valenciaport. Creo que este carácter abierto hace más fácil que el puerto crezca y se adapte a cualquier necesidad futura. Me encantaría replicar el modelo en mi país”, ha asegurado el representante boliviano. 

Lucha contra el cambio climático e innovación

El objetivo de esta formación es compartir ideas y formar a los gestores portuarios para transferir este conocimiento entre los recintos portuarios”. En este sentido, Díez ha señalado tras la visita que “es clave mostrar los proyectos en materia de innovación y medioambiente que tenemos en marcha y sus resultados para que otros puertos puedan replicarlos con garantía de éxito”.

Durante una semana, las instalaciones del Puerto de València han acogido el programa de formación de directivos de ‘Train For Trade’, una iniciativa que prepara a instructores de los países que forman parte del programa para que ellos puedan aportar los conocimientos en los puertos de sus países y enseñarles los modelos de gestión portuaria que están aprendiendo en el Puerto de València.

Colaboración con la UNCTAD

La Autoridad Portuaria de Valencia colabora con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en programas de formación portuaria desde el año 2001. En 2007, ambas entidades firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo del programa de capacitación portuaria ‘Train for Trade’ en los países en vías de desarrollo de habla hispana que ha incluido acciones como misiones de asistencia técnica a países de América Latina y celebración de seminarios en Valencia y Gijón.

El material de estudio es actualizado regularmente por la UNCTAD con la colaboración de expertos portuarios de las Autoridades Portuarias de Valencia y Gijón. Se compone de manuales, videos, evaluaciones, ejercicios individuales y grupales que están disponibles en la plataforma a distancia de TrainForTrade.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.