El transporte por carretera aporta 16.522 millones a la economía española, 7 veces más que el aéreo

El sector del transporte por carretera aportó 16.522 millones de euros a la economía española en 2021, una cifra que multiplica por siete la contribución del transporte aéreo, según el 'Balance económico, fiscal, social y medioambiental del sector transporte en España', realizado por el Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid.

Image description

Esta aportación global, que incluye tanto la fiscalidad específica como los peajes, sitúa a la carretera como el modo de transporte que más contribuye a las arcas públicas, muy por encima del aéreo, que aportó 1.970,47 millones de euros, y del marítimo, con 699,85 millones, según los datos proporcionados por el estudio.

El informe, encargado por la Fundación Corell, el Centro de Investigación del Transporte (Transyt) y el Grupo Alsa, destaca que el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH) es el tributo con mayor recaudación en el sector de la carretera, mientras que el transporte ferroviario, debido a que las subvenciones superan sus aportaciones, fue receptor neto de 1.688 millones de euros en 2021, lo que refleja una clara diferencia en el tratamiento fiscal entre modos.

En el apartado de transporte de mercancías, la carretera aportó 5.057,61 millones de euros, liderando también este segmento, con el IEH como principal fuente de ingresos y una recaudación de 4.240,72 millones de euros solo por este concepto, según el informe.

La fiscalidad específica del transporte por carretera incluye, además del IEH, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que recaudó 376,50 millones de euros en el sector de mercancías, y otras tasas como la ITV y las autorizaciones, que suman cientos de millones más.

Por el contrario, el transporte ferroviario y marítimo disfrutan de exenciones fiscales relevantes, como la del IEH para los carburantes utilizados en estos modos, lo que supone una ventaja competitiva frente a la carretera y explica en parte la menor aportación fiscal de estos sectores.

El estudio también analiza los costes externos del transporte, estimando que en la Unión Europea pueden alcanzar el 6,6% del PIB, con la carretera como principal generadora debido a su peso en el tráfico de viajeros y mercancías, que supera el 90% y el 96% respectivamente.

En cuanto a la inversión, el informe señala que la carretera ha reducido su peso en los últimos años frente al ferrocarril, aunque sigue siendo el modo que menos invierte por unidad-kilómetro transportada, unas treinta veces menos que el ferrocarril.

El análisis concluye que la carretera es el modo de transporte que más contribuye a la economía española en términos fiscales y de aportación neta, a pesar de soportar la mayor carga impositiva específica y de ser el principal generador de costes externos.

Por último, el informe subraya la necesidad de avanzar hacia una fiscalidad más equitativa entre modos de transporte, especialmente en un contexto de transición energética y descarbonización, donde la justicia fiscal y la eficiencia económica cobran especial relevancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.