eMobility Expo World Congress desvelará las estrategias de las industrias aérea y naval (para avanzar hacia modelos más sostenibles)

Firmas como Airbus, IATA, Vueling Airlines, Puertos del Estado o Balearia abordarán los avances del sector en la descarbonización, las mejoras en la experiencia de los viajeros y el impacto que tienen las nuevas regulaciones.

Image description

Más de 340 expertos mundiales compartirán, del 21 al 23 de marzo en Valencia, las novedades en movilidad sostenible que definirán el futuro de la industria

El sector aéreo y naval se encuentran inmersos en una gran transformación para mejorar su eficiencia energética y ofrecer nuevas formas de viajar. En los últimos años, ambas industrias han crecido de forma significativa gracias a la alta demanda de pasajeros. Según el análisis de la evolución del tráfico aéreo comercial en España, en 2022, el número de pasajeros en vuelos comerciales en el mercado aéreo español creció un 116,2% respecto a 2021, hasta los 201,6 millones. En la misma línea, el número de viajeros del transporte marítimo interurbano aumentó el 44,6% en 2022 con respecto al 2021, acorde con datos del Instituto Nacional de Estadística.

eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, abordará del 21 al 23 de marzo en Valencia cómo avanzan los sectores de la aeronáutica y marítimo en la búsqueda de modelos de movilidad que optimicen la seguridad, den respuesta a la reducción de emisiones y consigan viajes más sostenibles.

El evento internacional, que impulsará el posicionamiento de Valencia como el gran hub de la movilidad sostenible del sur de Europa, contará con la presencia de más de 340 líderes mundiales. Es el caso de Rafael Schvartzman, Regional Vice President at International Air Transport Association (IATA), que desgranará los retos que afronta el sector aeronáutico, que está llamado a evolucionar para reducir los costes operativos y mejorar la eficiencia energética. 

En este contexto, el congreso también desvelará las tendencias en nuevas tecnologías de motorización sostenible en la aeronáutica, como la propulsión eléctrica, la híbrida y la de hidrógeno. Silvia Lazcano, Ho Technologies Development & Partnerships Spain en Airbus; Estrella Jara, Head of Communications and External Affairs en BP; Daniel Chereau, Assistant Director Climate Policy en IATA, y Franc Sanmartí, Director of Sustainability en Vueling Airlines, debatirán los beneficios y desventajas que presentan estos modelos frente a los sistemas tradicionales, y responderán con ejemplos a los desafíos y dificultades para la implementación de sistemas de propulsión sostenibles en el sector, como los costos, la infraestructura y seguridad.

La tecnología también está transformando la forma de rediseñar y de operar por parte de las aeronaves. Ponentes de la talla de Fermín Tirado, Chief Maintenance Officer de Air Nostrum; Anthony Spouncer, Senior Director - Advanced Air Mobility en Inmarsat; conducidos por Mariya Tarabanovska, Founder de Flight Crowd, aportarán las claves de cómo los vuelos no tripulados, la inteligencia artificial o los eVTOL están cambiando la forma de volar. Los expertos abordarán, además, cómo la tecnología está impactando en la seguridad aérea, la experiencia de usuario, las mejoras en la comodidad, en las nuevas regulaciones, y en las infraestructuras y costes que afronta el mercado.

Siguiendo con las ventajas de la digitalización, Ivan Berazhny, Senior Lecturer en Haaga-Helia, y Enrique García, Assistant Director Strategy Development and Business Intelligence en IATA, ahondarán en cómo los sistemas digitales impactan en la labor diaria de las aerolíneas, mejorando las operaciones y la experiencia cliente. Además, presentarán referentes en la
innovación de la gestión de flotas, de inventarios y carga, ejemplos de servicios personalizados y conectividad en vuelo; y analizarán cómo se está haciendo frente a los retos para la implementación de aerolíneas inteligentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.